El Señor es Mi Luz
Un Sermón sobre "El Señor es Mi Luz" del Salmo 27:1-14
Predicado originalmente 24 de septiembre de 1967
Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".
Escritura
Salmo de David.
1JEHOVÁ es mi luz y mi salvación: ¿de quién temeré?
Jehová es la fortaleza de mi vida: ¿de quién he de atemorizarme?
2Cuando se allegaron contra mí los malignos, mis angustiadores y mis enemigos,
Para comer mis carnes, ellos tropezaron y cayeron.
3Aunque se …
Descripción del Sermón
¿Dónde comienza uno cuando considera sus problemas? En este sermón, "El Señor es mi Luz" basado en Salmos 27:1-14, el Dr. Martyn Lloyd-Jones señala que la mayoría de las personas comienzan con sus problemas y luego se dirigen al Señor. Sin embargo, los cristianos deberían seguir el ejemplo del salmista y comenzar con Dios y el cielo, para luego abordar sus problemas a la luz de estas verdades. Cuando oran, no deberían comenzar con peticiones, sino con alabanza y adoración al Señor, contemplando Su hermosura y excelencia. ¿Por qué? El Dr. Lloyd-Jones desarrolla a través de este salmo que el carácter inmutable de Dios, Su bondad y excelencia cambian la perspectiva. Nada es tan grande ni tan terrible cuando se mira en relación a quién es el Señor. Entonces el cristiano debe presentar sus peticiones al Señor, con plena confianza de que Él es más grande que cualquier problema y completamente capaz de tener dominio sobre ellos.
Desglose del Sermón
- El salmista comparte su experiencia para alabar a Dios y ayudar a otros.
- El salmo nos enseña cómo enfrentar los problemas y batallas de la vida.
- El salmo se puede dividir en 3 secciones: versículos 1-6 (la confianza del salmista), versículos 7-12 (la petición del salmista), versículos 13-14 (la conclusión del salmista).
- Debemos tener una estrategia para enfrentar la vida, comenzando con Dios. Nunca empezar con problemas o personas.
- Sección 1 (versículos 1-6): El salmista expresa una confianza y seguridad absoluta en Dios. No tiene miedo.
- La fuente de la confianza del salmista no es él mismo sino el Señor. El Señor es su luz, salvación y fortaleza.
- El Señor da luz en la oscuridad, soluciones a los problemas y muestra la salida. El mundo está en tinieblas sin Dios.
- El Señor se preocupa por nosotros y nos invita a venir a Él. Él dice "buscad mi rostro."
- El Señor es inmutable mientras que la ayuda humana falla. Él nos "levantará" cuando caigamos.
- Debemos preguntarnos si tenemos esta confianza en Dios y enfrentamos la vida como el salmista.
- Para tener esta confianza, debemos creer en el Señor, hacerlo lo supremo, morar en Su presencia, contemplar Su gloria y alabarle.
- El deseo supremo del salmista es adorar y exaltar a Dios. Quiere contemplar el ser y las obras de Dios.
- Debemos pasar tiempo contemplando la gloria, atributos y obras de Dios. Este es el secreto para ser más que vencedores.
- El salmista comienza con adoración y alabanza, luego trae sus peticiones a Dios. Debemos orar con adoración, alabanza, acción de gracias y peticiones.
- Después de orar, debemos esperar la respuesta de Dios. Él responderá a Su manera. Debemos esperar en el Señor.
Sermon Q&A
¿Cuál es el mensaje principal del Salmo 27 según el Dr. Martyn Lloyd-Jones?
Según el Dr. Martyn Lloyd-Jones, el mensaje principal del Salmo 27 es una estrategia para vivir y enfrentar las batallas de la vida. Él explica que el salmo nos enseña a:
- Siempre comenzar con Dios y el cielo, no con nuestros problemas o preocupaciones terrenales
- Solo entonces, a la luz de quién es Dios, descender para enfrentar nuestros problemas terrenales
- Mantener la confianza en Dios como nuestra luz, salvación y fortaleza
- Esperar en el Señor con paciencia y valor
Como dice Lloyd-Jones: "Esta es toda la estrategia. Siempre comienza en el cielo y con Dios. Siempre. Luego, habiendo hecho esto, desciende a la tierra y enfrenta los problemas de la vida y de la tierra y del vivir como los encuentres a la luz de lo que ya has visto en el cielo, con Dios."
¿Cómo divide Lloyd-Jones el Salmo 27 en su sermón?
El Dr. Lloyd-Jones divide el Salmo 27 en tres secciones distintas:
-
Primera sección (versículos 1-6): El salmista expresa su confianza y seguridad en Dios. Lloyd-Jones describe esto como el salmista estando "en el cielo."
-
Segunda sección (versículos 7-12): El salmista pasa a la petición y oración en medio de la lucha y el conflicto. Lloyd-Jones describe esto como el salmista estando "muy en la tierra."
-
Sección final (versículos 13-14): El salmista llega a su conclusión sobre cómo enfrentar la vida en el futuro.
Esta estructura demuestra la estrategia apropiada para vivir - comenzar con confianza en Dios, luego traer tus peticiones a Él, y concluir esperando en Él.
¿Por qué dice Lloyd-Jones que comenzar con nuestros problemas está mal?
Lloyd-Jones explica que comenzar con nuestros problemas en lugar de con Dios está mal porque:
-
Lleva al fracaso inevitable - "Todo el problema en el mundo esta mañana se debe al hecho de que esto se ha olvidado. Todos están comenzando con el hombre. Están comenzando con el mundo, con la vida, los problemas. Esto es cierto de todos los que no son cristianos, y es por eso que nunca tienen éxito."
-
Refleja una incomprensión de nuestra propia debilidad - no reconocemos que "no luchamos contra carne y sangre, sino contra principados y potestades."
-
Demuestra confianza en uno mismo en lugar de confianza en Dios - "Si sientes que eres competente para enfrentar la vida y que puedes lidiar con todas estas cosas que están contra ti, eres el más insignificante. Eres un ignorante."
-
Ignora el deseo de Dios de ser nuestro primer recurso, no el último - "Dios viene a nosotros incluso cuando estamos abrumados por los problemas... De repente algo dice dentro de nosotros: ¿Por qué no volvernos a Dios? Es Dios mismo quien lo está haciendo."
¿Qué quiere decir Lloyd-Jones cuando dice "El Señor es mi luz"?
Según Lloyd-Jones, cuando el salmista dice "El Señor es mi luz", significa:
-
Dios provee entendimiento cuando estamos en oscuridad y confusión - "Lo que nos sucede a todos como resultado de estas pruebas y problemas y tribulaciones en la vida es que estamos en tinieblas. No entendemos."
-
Dios ilumina la realidad de nuestra situación - "Un hombre que cree esta revelación dada por el Señor es un hombre que no se sorprende de que el mundo esté como está."
-
Dios nos muestra la salida de nuestros problemas - "El Señor es mi luz y por lo tanto mi salvación. No importa qué problema enfrente el cristiano. Siempre tiene luz sobre ello en este libro. Nunca falla."
-
Dios trae esperanza en contraste con la oscuridad de la desesperación - "La luz es lo opuesto a las tinieblas. Es lo opuesto a la desesperación. Recuerdan cómo el evangelio, en cierto sentido, nos es presentado? El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz."
Lloyd-Jones explica que la luz de Dios es la única iluminación verdadera en un mundo caracterizado por el cinismo y la desesperanza.
¿Cuál es el orden apropiado de la oración según este sermón?
El Dr. Lloyd-Jones describe una clara estrategia para la oración basada en el ejemplo del salmista:
-
Comenzar con adoración y alabanza - "Contemplar la hermosura del Señor" o "mirar fijamente" la gloria y atributos de Dios. "No comienzas contigo mismo y tus peticiones. Comienzas con Dios."
-
Pasar a la alabanza y acción de gracias - "Cantaré, sí, cantaré alabanzas al Señor." Esto incluye rastrear la providencia y gracia de Dios, contar bendiciones, y permitir que tu corazón "se desborde en alabanza y acción de gracias."
-
Solo entonces traer tus peticiones - "Oye, oh Señor, cuando clamo; ten misericordia también de mí, y respóndeme."
-
Esperar la respuesta - "Espera en el Señor. Él te ha escuchado. Él lo hará. Lo hará a su manera."
Lloyd-Jones cita Filipenses 4:7-8 para apoyar este enfoque: "Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias."
Antiguo Testamento
Dr. Martyn Lloyd-Jones
El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.