MLJ Trust Logo Image

© 2025 MLJ Trust

Sermón #5400

El Glorioso Evangelio

Un sermón 1 Timoteo 1:15

Predicado originalmente 25 de diciembre de 1957

Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".

Escritura

1 Timoteo 1:15

Descripción del Sermón

El evangelio del Señor Jesucristo estaba continuamente en los labios del Apóstol Pablo. Lo repite una y otra vez en sus cartas. ¿Por qué la iglesia primitiva continuaba repitiendo las buenas nuevas? ¿Por qué el evangelio es tan glorioso para el cristiano que domina su existencia? En este mensaje navideño, el Dr. Martyn Lloyd-Jones examina el resultado del evangelio. Ver lo que el evangelio produce causa un mejor entendimiento de por qué las buenas nuevas son maravillosas. Además, como enseña el Dr. Lloyd-Jones en este sermón, un cristiano responde apropiadamente al evangelio recibiéndolo con gozo, sometiéndose a su enseñanza y siendo cautivado por su mensaje. Es evidente, dice él, que cualquiera que haya encontrado el evangelio "digno de ser recibido" vivirá una vida de fidelidad a Cristo, quien vino a este mundo para salvar a las personas de sus pecados. Escuche el mensaje del Dr. Lloyd-Jones sobre 1 Timoteo 1:15 y descubra por qué el evangelio resulta en una persona completamente transformada.

Desglose del Sermón

  1. El sermón continúa con el Dr. Lloyd-Jones discutiendo 1 Timoteo 1:15, "Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero."

  2. El Dr. Lloyd-Jones señala que este versículo probablemente era un credo de la iglesia primitiva que Pablo está citando. Pablo lo expresa en términos de su propia experiencia de ser llamado a predicar el evangelio.

  3. Pablo considera el más alto honor y privilegio predicar el evangelio. Él dice "según el glorioso evangelio del Dios bendito, que me fue encomendado."

  4. El Dr. Lloyd-Jones dice que la gloria de Pablo está en su llamado a predicar el evangelio. Pablo no puede pensar en nada más elevado que predicar las buenas nuevas de lo que sucedió en Belén.

  5. El Dr. Lloyd-Jones dice que Pablo nos dice tres cosas principales en este pasaje:

  6. El carácter del mensaje cristiano

  7. El mensaje requiere una respuesta
  8. Qué determina si respondemos al mensaje

  9. El Dr. Lloyd-Jones dice que el carácter del mensaje es que es una "palabra fiel" o confiable. No es un chisme ocioso o rumor sino hecho e historia. Pablo recibió el mensaje directamente de Jesucristo, no de hombres.

  10. El Dr. Lloyd-Jones dice que los apóstoles también testifican que el evangelio es un hecho, no fábulas artificiosas. La iglesia está construida sobre el testimonio de los apóstoles. El evangelio es confiable.

  11. El Dr. Lloyd-Jones dice que la segunda razón por la que Pablo se gloría en predicar el mensaje es que es el "evangelio de la gloria del Dios bendito." El evangelio muestra la gloria de Dios como ninguna otra cosa. La creación muestra la gloria de Dios pero palidece en comparación con el evangelio.

  12. El Dr. Lloyd-Jones dice que el evangelio no es una nueva ley con nuevas demandas sino "buenas nuevas." Pablo vino a personas en pecado y miseria con buenas noticias.

  13. El Dr. Lloyd-Jones dice que la tercera cosa a notar es que el mensaje requiere una respuesta. Es "digno de ser recibido por todos." Esto significa recibir completamente, acoger y responder al mensaje. La fidelidad del mensaje debe conducir a la fe en el mensaje. El evangelio abarca a toda la persona y cambia vidas.

  14. El Dr. Lloyd-Jones pregunta qué determina si respondemos al mensaje. Dice que hay tres cosas:

  15. Nuestra visión de lo que sucedió en Belén. Debemos ver al niño como el Señor de gloria, no solo como un niño común.

  16. Nuestra visión de por qué vino Jesús. Vino a salvar pecadores, no solo a enseñar o dar ejemplo. Vino a redimirnos y reconciliarnos con Dios.

  17. Nuestra visión de nosotros mismos. Solo aquellos que se ven como pecadores aceptarán el mensaje. Los que se creen justos no ven necesidad de un salvador.

  18. El Dr. Lloyd-Jones dice que Jesús vino con un propósito deliberado de buscar y salvar lo perdido, para terminar la obra que Dios le dio. Su obra era salvar, liberar y dar libertad removiendo nuestros pecados y reconciliándonos con Dios.

  19. El Dr. Lloyd-Jones dice que el evangelio nos dice lo que Jesús ha hecho por nosotros, no lo que debemos hacer. Jesús reconcilió al mundo con Dios y se hizo pecado por nosotros para que pudiéramos ser hechos justicia de Dios. Jesús gustó la muerte por todos y llevó nuestros pecados en su cuerpo en la cruz.

  20. El Dr. Lloyd-Jones dice que nuestra visión de nosotros mismos determina si aceptamos el mensaje. El fariseo en Lucas 18 no lo aceptó porque pensaba que era justo. Solo aquellos que saben que son pecadores aceptan el mensaje.

  21. El Dr. Lloyd-Jones concluye diciendo que la Navidad es en última instancia personal. Jesús me amó "a mí" y se entregó "por mí." Cada uno debería preguntarse si sabe que Jesús lo amó y se entregó por él. ¿Tenemos un sentido de gratitud y paz por lo que Jesús hizo? Deberíamos aceptar el regalo y convertirnos en hijos de Dios.

Sermon Q&A

Dr. Martyn Lloyd-Jones Sermon Questions and Answers on 1 Timothy 1:15

What does Dr. Lloyd-Jones say is the character of the Christian message?

According to Dr. Lloyd-Jones, the Christian message has three key characteristics. First, it is "a faithful saying" - not idle gossip or rumor, but something that is "sure, true, and trustworthy." Second, it is "gospel" or good news - not a new law or mere moral advice. Third, it is "the gospel of the glory of the blessed God" - the supreme manifestation of God's glory that surpasses even the glory seen in creation or the giving of the law.

How does Dr. Lloyd-Jones explain what "worthy of all acceptation" means in the text?

Dr. Lloyd-Jones explains that "worthy of all acceptation" means much more than mere intellectual approval or assent. He states: "The term means this: to take fully, to welcome, to receive gladly, and therefore to respond to it, and therefore to yield to it." It refers to being "mastered, gripped by it, controlled by it." He emphasizes that "the faithfulness of the message should lead to faith in it" - not just detached consideration but a response that "takes up the whole man and governs and controls the whole life."

According to the sermon, who is the babe born in Bethlehem?

Dr. Lloyd-Jones emphasizes that Jesus is not just an ordinary baby. He points to the apostle's use of the word "came" rather than "born" - "He doesn't say, Christ Jesus was born. He says, Christ Jesus came into the world." This indicates that Jesus "came from eternity... from heaven... from the bosom of the everlasting Father." He identifies the babe as "the Christ, the Messiah, the anointed one," quoting John's description: "In the beginning was the Word, and the Word was with God, and the Word was God." He is "the Lord of glory, the second person in the blessed holy Trinity."

What does Dr. Lloyd-Jones say was the primary purpose of Christ coming into the world?

Dr. Lloyd-Jones is emphatic that Jesus did not come primarily to teach, to provide solutions to social problems, or merely to set an example. Rather, "He came into the world to save sinners." This was "a deliberate purpose" as part of "God's great plan and purpose of salvation and redemption." Lloyd-Jones quotes Jesus' own words: "The Son of Man is come to seek and to save that which is lost" and "to give his life a ransom for many." Christ came "to remove our sins, to reconcile us to God, to bring us to God... to bear the guilt and punishment of our transgressions."

What does Dr. Lloyd-Jones say determines whether we fully accept the Christmas message?

Dr. Lloyd-Jones identifies three factors that determine our acceptance of the message: First, "our view of that little babe" - recognizing that He is the Lord of glory who humbled Himself. Second, "our view of why He came" - understanding that He came specifically to save sinners. Third, "our view of ourselves" - seeing ourselves as sinners in need of salvation. He emphasizes that "the only people who give all acceptation to this message are the people who have seen themselves condemned, damned sinners under the holy law of God."

How does Dr. Lloyd-Jones make the Christmas message personal?

Dr. Lloyd-Jones stresses that Christmas isn't just a general idea but something deeply personal. He quotes Paul's words: "The Son of God who loved me and gave himself for me." He emphasizes that understanding Christmas means recognizing that "the Lord of glory, the eternal Son of God, so loved me... He loved me and he gave himself on that cross for me." He challenges his listeners with the personal question: "Do you know that the Son of God loved you and has given himself for you? Have you given this message all acceptation?"

Sermones sobre el Evangelio

Dr. Martyn Lloyd-Jones

El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.