MLJ Trust Logo Image

© 2025 MLJ Trust

Evangelio de Juan

El Evangelio de Juan

Resumen de la Serie

Esta colección histórica representa la exposición más extensa del Evangelio de Juan en el ministerio del Dr. Lloyd-Jones, comprendiendo 262 sermones presentados en la Iglesia Bautista de Westminster.

¿Por qué estudiar el Evangelio de Juan? …

Chapter

Sermones sobre el

Evangelio de Juan


La Iglesia y el Mundo

Volume 3 Juan 1:26-33

"¿Se ha convertido la religión en algo "formal" que solo se practica en ciertas ocasiones? El Dr. Martyn Lloyd-Jones dice que esta es una de las mayores maldiciones. Escuche este sermón sobre Juan 1:26-33 titulado "La Iglesia y el Mundo" acerca de cómo la interacción del cristiano con el mundo es su "testimonio". Las Escrituras describen al cristiano como una persona que se regocija. Nadie puede ser un testigo preciso y adecuado de Dios sin primero recibir el poder del Espíritu descrito aquí a través del bautismo. El mundo frecuentemente caracteriza a los evangélicos como personas tan enfocadas hacia adentro que no les preocupa el mundo, pero esto es un mito. El Dr. Lloyd-Jones aborda el "evangelio social" y el gradual desvío del enfoque y la influencia de la iglesia a través del tiempo. ¿Por qué tiene la iglesia tan poca influencia hoy? Este sermón toma ilustraciones del pasado para ver cómo la influencia de individuos ha generado el poder para "trastornar el mundo". ¿Cuál es la función principal de la iglesia? Es producir personas cristianas; aquí es donde se ha perdido el enfoque. El cristiano debe saber lo que cree, para poder ser el testigo que Dios lo ha llamado a ser. Al vivir diferente, los cristianos pueden proveer una explicación radicalmente distinta para las realidades difíciles - muerte, calamidad, dificultades - y por esto, ser la sal y la luz de la tierra."

Bautismo en el Espíritu (3)

Volume 3 Juan 1:26-33

Considere la regeneración, la seguridad, el bautismo y el avivamiento en esta era turbulenta y escuche mientras el Dr. Martyn Lloyd-Jones aborda estos temas al tratar el segundo principio general del bautismo del Espíritu en Juan 1:26-33. En este sermón titulado "El Bautismo en el Espíritu (3)", él pregunta si este bautismo es algo que le sucede al creyente. El Dr. Lloyd-Jones hace un llamado al avivamiento de la iglesia que comienza primero con ver la propia necesidad de avivamiento personal, para que puedan conocer las bendiciones de la salvación y ser testigos eficaces en una época de tribulación y confusión. "Cualquiera que esté satisfecho con la iglesia tal como está hoy parece estar ciego al Nuevo Testamento", dice el Dr. Lloyd-Jones mientras se enfoca en la naturaleza experimental de este bautismo a través de varios ejemplos del Nuevo Testamento. No hay inmediatez para todos los que creen, pero hay certeza para aquellos que "reciben" el Espíritu, y esto es un elemento dado, nunca el resultado del esfuerzo humano. Se anima al oyente a rastrear el acto misterioso de la regeneración en las profundidades del alma junto con la manifestación evidente del Espíritu y considerar cómo los avivamientos y la autoridad del Espíritu son obvios para los que están fuera. Escuche atentamente mientras la gloria de Cristo es proclamada con valentía – un beneficio añadido a los que están en Cristo, por causa de Su nombre.

Los Dones del Espíritu (1)

Volume 3 Juan 1:26-33

El Espíritu Santo convierte a los hijos de Dios en testigos profundos del evangelio. Considere el ministerio de Pedro después de Pentecostés. Piense en Pablo en Chipre. Estos hombres se caracterizaron por su capacidad en el habla, autoridad para realizar milagros y una valentía sin igual al proclamar la verdad sobre Jesucristo. Incluso el Señor Jesús mismo comenzó Su ministerio siendo bautizado por el Espíritu Santo. En resumen, sin el Espíritu Santo, la iglesia es incapaz de cumplir su llamado único de representar a Cristo ante el mundo. En su sermón sobre Juan 1:26-33 titulado "Los Dones del Espíritu (1)", el Dr. Martyn Lloyd-Jones no solo enseña sobre esta necesidad del Espíritu Santo, sino que aborda un tema de grave controversia: ¿son las señales, prodigios y milagros solo para la iglesia primitiva? ¿Autentican las señales, prodigios y milagros el mensaje del evangelio de la misma manera que lo hicieron antes de la finalización del canon del Nuevo Testamento? El Dr. Lloyd-Jones modela un acercamiento caritativo a las perspectivas alternativas y examina justamente los argumentos clave y los pasajes bíblicos que presentan. Con una postura firme, el Dr. Lloyd-Jones proporciona respuestas a varios argumentos cesacionistas. Ya sea que el oyente no esté familiarizado con el debate sobre los dones del Espíritu o esté bien iniciado en él, escuche cómo el Dr. Lloyd-Jones trata este tema controversial de manera abierta y razonable.

Los Dones del Espíritu (2)

Volume 3 Juan 1:26-33

Como sucede con toda controversia en la iglesia, un lado empuja y otro lado emerge queriendo empujar con igual fuerza. Es difícil encontrar el equilibrio correcto en medio de tal controversia. Los dones del Espíritu Santo —y específicamente si se deberían esperar señales, prodigios y milagros en la iglesia— es uno de los temas más controversiales de los últimos cincuenta años. El Dr. Martyn Lloyd-Jones no solo entra valientemente en la controversia, sino que encuentra el equilibrio correcto en medio de ella. En este sermón sobre Juan 1:26-33 titulado "Los Dones del Espíritu (2)", el Dr. Lloyd-Jones continúa su respuesta contra aquellos cristianos que argumentan que los dones del Espíritu terminaron después de la era apostólica. Él aborda las objeciones comunes, señalando la falta de evidencia bíblica, así como las fallas en la argumentación. El equilibrio del Dr. Lloyd-Jones se manifiesta cuando objeta a los cristianos que dicen que los milagros serían más comunes si tan solo la iglesia tuviera suficiente fe. Además, la iglesia necesita "reclamar" estos milagros. Con sobriedad, el Dr. Lloyd-Jones llama la atención sobre la soberanía del Espíritu y rechaza cualquier capacidad humana de "reclamar" una obra especial e inusual de Dios. Escuche y aprenda sobre la soberanía del Espíritu y la necesidad de que Él obre hoy.

Probando los Espíritus (1)

Volume 3 Juan 1:26-33

¿Qué debe hacer uno cuando se enfrenta a eventos espirituales milagrosos? En esta exposición de Juan 1:26-33 del Dr. Martyn Lloyd-Jones titulada "Probando los Espíritus (1)", él comienza la discusión de cómo procesar y probar los espíritus. Primero, el Dr. Lloyd-Jones señala que, a lo largo de la historia, el avivamiento (que él define como "muchas personas siendo bautizadas en el Espíritu Santo") puede o no estar acompañado de dones milagrosos, y de hecho, más a menudo carece de estos acontecimientos milagrosos. Sin embargo, a la luz del bautismo del Espíritu Santo, el Dr. Lloyd-Jones señala varios errores. Primero, algunas personas dicen que el bautismo siempre tiene que estar acompañado por los dones milagrosos, pero es arrogante decir que el Espíritu Santo tiene que obrar de esa manera. Luego, están aquellos que niegan los dones milagrosos y apagan el Espíritu. Esto también, según el Dr. Lloyd-Jones, es antibíblico. Por último, están aquellos que aceptan todas las cosas sin probar nada, lo cual el Dr. Lloyd-Jones argumenta que puede ser peligroso. El cristiano debe aceptar y probar. A la luz de esto, el Dr. Lloyd-Jones afirma que no deben confiar únicamente en los sentimientos, ni en la credibilidad de las personas, sino que deben examinar lo que se está enseñando. El cristiano no debe sorprenderse si Satanás ataca a aquellos más cercanos al Señor.

Probando los Espíritus (3)

Volume 4 Juan 1:26-33

Durante los últimos años se han hecho varias predicciones sobre el futuro concernientes a los últimos tiempos, el arrebatamiento de la iglesia global, u otros eventos futuros. ¿Cómo deberían los cristianos responder a estas afirmaciones? ¿Existen preguntas o criterios que puedan ayudar al analizar tales declaraciones de verdad? El Dr. Martyn Lloyd-Jones proporciona algunos de estos en su sermón sobre Juan 1:26-33 titulado "Probando los Espíritus (3)". Los cristianos deben ser muy cautelosos al evaluar tales afirmaciones y deben medir la palabra de un "profeta" contra las Escrituras. ¿Cómo saben si alguien es un verdadero profeta? La Biblia dice que saben que alguien es un verdadero profeta si lo que predice se cumple. El Dr. Lloyd-Jones recuerda a sus oyentes que las facultades mentales regulares que Dios ha dado al cristiano, junto con las Escrituras, proporcionan lo suficiente para "discernir los espíritus" como instruye la Escritura. ¿Cuáles son otros criterios útiles? Primero, desconfíe de cualquier idea que exalte el yo a un lugar de prominencia. Segundo, cuando se enfatiza el aspecto físico de una experiencia espiritual, sea cauteloso. Tercero, tenga cuidado con aquellas cosas que solo suceden después de ser mencionadas— el peligro de lo que el Dr. Lloyd-Jones se refiere como el "poder de la sugestión" es muy real y debe evitarse. Concluye con un recordatorio de discernir los espíritus y abrazar y mantener la simplicidad que hay en Cristo.

Probando los Espíritus (4)

Volume 4 Juan 1:26-33

En "Probando los Espíritus (4)", el Dr. Martyn Lloyd-Jones continúa su serie de sermones en Juan 1:26-33 sobre el discernimiento de espíritus, donde expone su importancia para los cristianos y cómo pueden ser sabios y discernientes con lo que ven y escuchan. Después de dedicar varios sermones a trabajar los principios generales que guían este proceso, el Dr. Lloyd-Jones presenta lo que él considera la prueba definitiva para discernir los espíritus. En 1 Corintios 12:3, Pablo declara que ningún espíritu es de Dios si dice algo contrario a la verdad de que Jesucristo es el Señor. Esto es porque contradice directamente al resto de las Escrituras—de muchas maneras, causaría que las afirmaciones de la Escritura se contradigan entre sí, y esto no puede ser. Este discernimiento de espíritus suele aplicarse al analizar ideas fuera de los círculos cristianos, pero no siempre es así. El Dr. Lloyd-Jones proporciona ejemplos de personas que aceptaron cosas como provenientes del Señor cuando no lo eran. No todo lo que dice ser un mensaje de Dios lo es, y los creyentes deben ser sabios para entender las diferencias y vivir en consecuencia. Existen muchas historias de personas que equivocadamente pensaron que tenían mensajes de Dios, causando muchas dificultades que podrían haberse evitado fácilmente al compararlo con las enseñanzas de la Escritura. Este sermón proporciona una perspectiva útil sobre cómo los cristianos pueden evitar este error.

Probando los Espíritus (5)

Volume 4 Juan 1:26-33

"¿Cuál es el lugar de los dones espirituales en la vida de los creyentes y la iglesia? ¿Cómo deberían los cristianos abordar el mandamiento de probar los espíritus? En este sermón sobre Juan 1:26-33 titulado "Probando los Espíritus (5)", el Dr. Martyn Lloyd-Jones ayuda a la iglesia a reflexionar sobre estas preguntas y cómo aplicar las respuestas a la vida. "El propósito general de nuestro bautismo con el Espíritu Santo es el evangelismo", dice él. ¿Cuáles son los puntos principales de los textos bíblicos que abordan los dones espirituales, como en 1 Corintios? Primero, los dones nunca deben usarse como un fin en sí mismos— todos los dones son temporales y, como está escrito en otras partes de la Escritura, deben usarse para el beneficio de otros. Una de las razones principales de estos textos fue porque un espíritu de competencia había entrado entre los creyentes, y estaban tan distraídos que estaban perdiendo de vista el panorama más amplio. La razón principal de estos dones es glorificar al Señor. El segundo punto, según el Dr. Lloyd-Jones, es el evangelismo. El tercero es la edificación del cuerpo. Algunos cristianos viven en búsqueda de estos dones, pero el Dr. Lloyd-Jones ofrece un recordatorio útil— no busquen los dones egoístamente, sino más bien indirectamente al buscar al Señor y confiar en que Él dará lo necesario para cumplir Sus propósitos."

Bautismo del Espíritu y Santificación

Volume 4 Juan 1:26-33

¿Cuál es la relación del bautismo del Espíritu Santo con las otras cosas que el Espíritu Santo provee y cómo actúa y se mueve? El Dr. Martyn Lloyd-Jones aborda el tema de la santificación y el bautismo del Espíritu Santo y muestra las formas en que estos tienen, y no tienen, relación entre sí. El ser bautizado por el Espíritu Santo ocurre en los cristianos cuando nacen de nuevo y son hechos nuevos a través de la fe salvadora en Jesucristo. Por lo tanto, es un evento instantáneo y único. La santificación, sin embargo, es un proceso de toda la vida de ser moldeados a la imagen de Cristo que comienza con la salvación, pero no termina hasta que el creyente se encuentra cara a cara con el Señor después de morir. Al predicar este sermón de Juan 1:26-33 titulado "El Bautismo del Espíritu y la Santificación", el Dr. Lloyd-Jones argumenta por qué no hay una correlación directa entre el bautismo del Espíritu Santo y la santificación, específicamente porque el bautismo del Espíritu Santo es principalmente para tener denuedo y poder en el testimonio. Aunque los dones espirituales en la iglesia de Corinto eran evidentes, Pablo les escribió una carta mordaz porque no estaban buscando al Señor y, por lo tanto, no estaban progresando en su santificación. Sin embargo, a pesar de todo esto, el Dr. Lloyd-Jones presenta su caso sobre por qué existe una clara relación indirecta. Él desarrolla esto y más en este útil sermón sobre el bautismo del Espíritu Santo y cómo afecta la vida diaria de los seguidores de Cristo.

>