MLJ Trust Logo Image

© 2025 MLJ Trust

Sermón #5440

Cegado por el Pecado

Un sermón Juan 5:43

Predicado originalmente 15 de junio de 1958

Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".

Escritura

Juan 5:43

Descripción del Sermón

El pecado ciega al incrédulo para que no crea en Jesús. En este sermón sobre Juan 5:43 titulado "Cegados por el Pecado", el Dr. Martyn Lloyd-Jones continúa su exposición de este capítulo que está enmarcado en el contexto de la sanidad divina y las declaraciones divinas hechas por Jesús. Sin embargo, los judíos rechazaron rotundamente las afirmaciones de Jesús, se negaron a recibirlo como Señor y Salvador, y finalmente comenzaron a planear su muerte. En su rechazo, Jesús los condena, diciendo que alaban a las personas por la gloria terrenal y no tienen amor por Dios. En esta Escritura, el Dr. Lloyd-Jones desarrolla la siguiente verdad condenatoria de Jesús: están cegados por el pecado. Jesús les dice que recibirán a alguien que viene arrogantemente en su propio nombre, pero se niegan a recibirlo a Él, que viene en el nombre del Padre. Los judíos, junto con todos los incrédulos, están cegados por el pecado. El pecado ciega a los incrédulos, haciendo que pierdan la racionalidad y se conviertan en necios. El pecado ciega. Los incrédulos pierden todo sentido de juicio apropiado porque el pecado nubla el juicio y lo restringe al prejuicio, la subjetividad y la arrogancia. Como los físicamente ciegos que no pueden ver su camino, el pecado ciega a los incrédulos a cualquier juicio moral. Peligrosamente, el pecado ciega a uno para recibir a Jesús, arrepentirse del pecado y confiar en Él por fe para ser perdonado y evitar los horrores del infierno. ¿Cómo puede uno ser salvado de esta ceguera? En este sermón, el Dr. Martyn Lloyd-Jones examina la enfermedad del pecado y cómo uno puede ser sanado.

Desglose del Sermón

  1. El texto del sermón es de Juan 5:43 que dice "He venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viniere en su propio nombre, a ése recibiréis."
  2. Jesús se dirige a los judíos que se negaron a creer en él a pesar de las evidencias y milagros.
  3. Los judíos pensaban que conocían a Dios, podían detectar impostores y eran hombres de entendimiento pero no reconocieron al Hijo de Dios.
  4. El pecado nos ciega y nos engaña, privándonos de sabiduría y juicio. Los judíos se enorgullecían de su juicio pero crucificaron al Hijo de Dios.
  5. El mundo siempre ha honrado a los que vienen en su propio nombre pero rechazó a los que vienen en el nombre de Dios como Noé, Lot y los profetas.
  6. Los judíos eligieron a Barrabás, un ladrón, en lugar de Jesús. El mundo adoró a César y falsos mesías pero rechazó a Jesús.
  7. El mundo cree las afirmaciones más fantásticas pero rechaza al Hijo de Dios y su oferta de salvación. Creen en políticos, charlatanes y embaucadores pero no en Jesús.
  8. El pecado también nos deprava moralmente, por eso nuestro juicio está distorsionado. Creemos lo que queremos oír. Los falsos profetas nos adulan pero los verdaderos profetas nos dicen la verdad sobre nuestro pecado que no queremos oír.
  9. Los hombres por naturaleza odian a Dios y aman el pecado. Odian la luz y la verdad porque expone su pecado pero aman las tinieblas.
  10. El mensaje del arrepentimiento, que somos pecadores indefensos que necesitamos nacer de nuevo y seguir a Cristo en abnegación es odiado por el mundo.
  11. El pecado nos ciega a la gloria y el amor de Cristo. La tragedia es que los hombres no pueden reconocer ni ser movidos por el Hijo de Dios.
  12. Debemos recibir a Cristo como el Hijo de Dios y Salvador, verlo en la cruz y caer a sus pies o permaneceremos ciegos por el pecado. Debemos pedir a Dios misericordia, vida nueva y entendimiento.

Sermon Q&A

Martyn Lloyd-Jones on John 5:43 - Key Questions and Answers

What does John 5:43 say and what is its significance?

John 5:43 states, "I am come in my father's name, and ye receive me not. If another shall come in his own name, him ye will receive." This verse represents a profound indictment by Jesus of the human tendency to reject divine truth while readily accepting imposters. Dr. Lloyd-Jones identifies this as "the most striking fact in the whole history of the human race" - that mankind has consistently rejected God's messengers while embracing those who come in their own authority.

Why does Lloyd-Jones believe people reject Christ but accept imposters?

According to Lloyd-Jones, sin causes two critical problems that explain this phenomenon: 1. Sin blinds and fools us - it "deprives us of wisdom and of understanding and of judgment," affecting our ability to recognize truth 2. Sin depraves us morally - making us prefer messages that flatter us rather than confront us with uncomfortable truths about ourselves

As he states, "The false prophet always tells us exactly what we want to hear and what we like to hear."

What historical examples does Lloyd-Jones provide of people rejecting God's messengers?

Lloyd-Jones provides numerous examples throughout history: - Noah being rejected for 120 years while warning of the flood - Lot being dismissed in Sodom and Gomorrah - The prophets of the Old Testament being killed - John the Baptist being executed - Jesus himself being crucified - The apostles being persecuted and martyred - The Protestant Reformers being persecuted - The Puritans receiving similar treatment - Early Methodists like Wesley and Whitfield being stoned and attacked

Why does Lloyd-Jones believe this rejection of truth is still relevant today?

Lloyd-Jones argues this pattern explains "the whole predicament of the world this very evening." He states that "if the whole world simply believed on the Lord Jesus Christ and followed him, our problems would vanish like the morning mist." The world's rejection of Christ and its willingness to follow false leaders and ideologies explains the continued moral confusion and conflict in society.

What does Lloyd-Jones identify as the reason we prefer false prophets?

The false prophets tell us what we want to hear, specifically: - They flatter us rather than confront us - They tell us "we are not so bad after all" - They suggest we can perfect ourselves and the world without divine help - They minimize the severity of our moral problems - They comfort us with false assurances ("peace, peace when there is no peace")

How does Lloyd-Jones describe our natural response to the true gospel message?

Lloyd-Jones explains that by nature we hate the gospel message because: - It tells us the truth about ourselves - that we are sinful and depraved - It places the problem within us rather than in external circumstances - It tells us we cannot save ourselves - It calls us to repentance - It states we need to be completely born again rather than merely improved - It demands self-denial and cross-bearing

What is Lloyd-Jones' final appeal to his listeners?

Lloyd-Jones concludes with a powerful appeal for people to receive Christ: "Have you received Christ? Have you received him as the son of God? Have you received him as the savior of your soul?" He urges his listeners to recognize their blindness and depravity, and to turn to Christ asking for mercy and new life. He assures them that if they ask sincerely, God "will do it, even here and now."

Evangelio de Juan

Dr. Martyn Lloyd-Jones

El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.