MLJ Trust Logo Image

© 2025 MLJ Trust

El Libro de Romanos

Resumen de la Serie

Las series de sermones del Dr. Martyn Lloyd-Jones sobre el libro de Romanos fueron predicados a la congregación de Westminster Chapel en el corazón de Londres los viernes por la noche entre octubre de 1955 …

Chapter

Romanos

Serie de Sermones


Sujeto al Gobierno

Volume 13 Romanos 13:1-7

¿Cómo deben los cristianos leer la Biblia? Si hay muchas interpretaciones diferentes sobre lo que dice la Biblia, ¿cómo pueden saber cuál es la interpretación correcta? La respuesta es que deben leer la Biblia como una sola obra de Dios. En el sermón sobre Romanos 13:1-7 titulado "Sujetos al Gobierno", el Dr. Martyn Lloyd-Jones explica que esto es porque la única manera de entender las Escrituras correctamente es adoptando un enfoque holístico de todo lo que Dios ha revelado. Los cristianos no deben usar la filosofía para crear doctrina, sino que la doctrina debe provenir del texto. Con todo esto en mente, el Dr. Lloyd-Jones busca exponer la perspectiva bíblica del gobierno. Él dice que la sumisión a las autoridades y poderes de la que habla el apóstol Pablo no es una servidumbre esclavizante, sino una sumisión piadosa a las autoridades que Dios ha ordenado para su bien y el bien de todas las personas. Con esta actitud, los cristianos deben procurar vivir en paz con todos los que los rodean de una manera que honre a Cristo y su evangelio. Dios en su providencia ha puesto a los magistrados como un medio para refrenar el pecado y el mal en el mundo, aunque estos sean frecuentemente corruptos y pecaminosos. Sin embargo, los cristianos deben esforzarse por obedecer a Dios primero y ante todo, y obedecer al gobierno cuando hacerlo no contradiga los mandamientos de Dios.

Cristiano y El Estado (1)

Volume 13 Romanos 13:1-7

En la cultura actual dominada por los medios, el público puede presenciar de primera mano el desorden de los políticos y la política en las redes sociales, la televisión por cable y los medios impresos. Cínicamente, muchos cristianos podrían considerar necesario simplemente retirarse de las preocupaciones políticas y del gobierno por completo. Quizás el cristiano podría justificar un retiro de la política argumentando la necesidad de enfocarse exclusivamente en asuntos espirituales. En este sermón sobre Romanos 13:1-7 titulado "El Cristiano y el Estado (1)", el Dr. Martyn Lloyd-Jones busca responder a tales objeciones. Él aborda estas ideas y otras más radicales que llaman a los cristianos a abandonar toda preocupación por el estado, el gobierno o la política. Al responder a los críticos, el Dr. Lloyd-Jones proporciona una visión cristiana positiva del estado examinando Romanos 13:1-7 y las implicaciones del Señorío de Jesucristo. Los cristianos entienden que el origen del gobierno no está en la evolución humana sino que proviene de Dios mismo. Además, el cristiano conoce la naturaleza humana y cuán fácilmente el pecado y el mal pueden deteriorar la sociedad. Dios ha instituido el gobierno para la restricción del mal y el bienestar de la sociedad. El Dr. Lloyd-Jones insiste en que el cristiano necesita motivación no solo para ser el mejor ciudadano, sino también para sentirse compelido a participar en el gobierno para la promoción de la paz y el bien común de todos.

El Cristiano y El Estado (2)

Volume 13 Romanos 13:1-7

La relación del pueblo de Dios con reyes, emperadores, magistrados y el estado en general ha sido durante mucho tiempo un tema en la iglesia cristiana. La persecución por parte del estado, las leyes injustas, junto con el surgimiento de nuevas ideologías políticas, a menudo llevan a una reevaluación del tema. ¿Puede el cristiano decir con confianza que existe una perspectiva bíblica sobre la relación entre el cristiano y el estado? Si es así, ¿qué principios deberían guiarlos? ¿Cuáles son las implicaciones para un tema polémico como la pena capital? En este sermón de Romanos 13:1-7 titulado "El Cristiano y el Estado (2)", el Dr. Martyn Lloyd-Jones continúa examinando el mensaje de Pablo mientras aborda este tema confuso proporcionando principios bíblicos y teológicos como guía. Entre lo que el Dr. Lloyd-Jones llama los dos "extremos" – mantener siempre el status quo o la anarquía – traza un camino que mantiene unido el llamado cristiano a estar sujeto al estado, los límites de estar sujeto al estado, una comprensión matizada de la libertad de conciencia, y una expectativa general moderada de lo que el estado puede lograr en un mundo pecaminoso. El Dr. Lloyd-Jones logra examinar sobriamente la complejidad del tema y deja a ambos lados desafiados y también animados. Si bien en última instancia son ciudadanos del cielo, los cristianos siguen siendo peregrinos en este mundo. Escuche y aprenda cómo relacionarse fielmente con el estado como peregrinos y extranjeros.

El Cristiano y El Estado (3) - El Cristiano y la Guerra

Volume 13 Romanos 13:1-7

Durante tiempos de conflicto internacional, la conversación nacional inevitablemente se dirige hacia la legitimidad de la guerra o la búsqueda de la paz. Las conversaciones cristianas no son diferentes. Como aquellos que reconocen que este es el mundo de Dios y están sinceramente preocupados por el bienestar de sus prójimos, los cristianos están llamados a abordar el tema aplicando la palabra de Dios. Históricamente, los cristianos han apoyado (como último recurso) las guerras que legítimamente pueden llamarse "justas", mientras que en el último siglo ha surgido una posición competidora llamada pacifismo cristiano. En este sermón sobre Romanos 13:1-7 titulado "El Cristiano y el Estado (3): El Cristiano y la Guerra", el Dr. Martyn Lloyd-Jones continúa extrayendo las implicaciones de este pasaje al plantear la pregunta: ¿cuál es la posición cristiana sobre la participación en la guerra? Si bien el Dr. Lloyd-Jones está interesado en responder esta pregunta con respecto al cristiano individual, también aborda en profundidad la posición pacifista general. No deja piedra sin voltear mientras examina los mejores argumentos de los pacifistas y ofrece una crítica extensiva de esta posición. Aunque el cristiano siempre debe rechazar el nacionalismo o el jingoísmo, el Dr. Lloyd-Jones dice que, como asunto de libertad cristiana, se permite participar en una guerra si están satisfechos de que su país está buscando la guerra como último recurso y por una causa justa o correcta. Escuche mientras el Dr. Lloyd-Jones navega por este tema controversial y busca traer claridad bíblica.

La Iglesia y El Estado (1)

Volume 13 Romanos 13:1-7

En esta primera parte de su serie sobre la iglesia y el estado, el Dr. Martyn Lloyd-Jones establece un fundamento histórico para comprender el desarrollo de la relación entre ambos. En este sermón de Romanos 13:1-7 titulado "La Iglesia y el Estado (1)", él afirma la importancia de que los cristianos piensen cuidadosamente sobre su responsabilidad y actitud hacia el gobierno y la autoridad. Las Escrituras enseñan que tanto la iglesia como las estructuras gubernamentales son ordenadas por Dios y, por lo tanto, los cristianos deben mantener una postura que honre a Dios hacia ambas. Es fundamental para esto tener una comprensión de cómo se desarrollaron las relaciones entre la iglesia y el estado. En los primeros tres siglos de la iglesia primitiva, los creyentes vivían en un mundo pagano controlado por el Imperio Romano. Nadie tenía la ilusión de que la iglesia y el estado fueran una sola entidad. Estaban en conflicto entre sí. Esto cambió, enseña el Dr. Lloyd-Jones, cuando Constantino llegó al poder e instituyó el cristianismo como la religión oficial del estado. Lo que siguió fue una lucha de poder entre la iglesia y el estado. Escuche este convincente sermón del Dr. Lloyd-Jones mientras capacita a sus oyentes para comprender la lucha histórica por la autoridad y el poder que moldea la comprensión actual de la relación entre el cristianismo y el gobierno.

La Iglesia y El Estado (2)

Volume 13 Romanos 13:1-7

¿Tiene importancia la historia de la iglesia para los creyentes de hoy? ¿Por qué deberían los cristianos mirar al pasado para entender la doctrina en lugar de mirar solamente a las Escrituras? En la segunda parte de su serie sobre la iglesia y el estado, el Dr. Martyn Lloyd-Jones reprende la arrogancia de los creyentes que dicen que la historia de la iglesia no es importante. En este sermón sobre Romanos 13:1-7 titulado "La Iglesia y el Estado (2)", él defiende la sabiduría de que los creyentes modernos consideren cómo hombres y mujeres de la historia manejaron preguntas difíciles de su fe. Esto es particularmente esclarecedor cuando uno considera las relaciones entre la iglesia y el estado. El Dr. Lloyd-Jones continúa su análisis histórico de estas relaciones particulares considerando la perspectiva de que la iglesia y el estado son esencialmente diferentes y distintos. Proporciona cuatro distinciones a considerar: su diferencia en origen, el objeto para el cual fueron instituidos, el poder que Dios les otorgó, y la manera en que se llevan a cabo sus funciones. El Dr. Lloyd-Jones presta especial atención a las enseñanzas de Ulrich Zwingli y Juan Calvino, ya que sus creencias son fundamentales para el desarrollo de la influyente Confesión Belga y la Confesión de Westminster. Estas confesiones tienen implicaciones directas para las congregaciones presbiterianas hoy. Escuche mientras el Dr. Lloyd-Jones expone sobre el valor de aprender de la historia de la iglesia mientras continúa discutiendo las relaciones entre la iglesia y el estado.

La Iglesia y El Estado (3)

Volume 13 Romanos 13:1-7

El Dr. Martyn Lloyd-Jones continúa su revisión histórica de la relación entre la iglesia y el estado. Basándose en su sermón anterior, insta al oyente a considerar la historia de la iglesia en este sermón sobre Romanos 13:1-7 titulado "La Iglesia y el Estado (3)". Es importante, argumenta, porque no existe terreno neutral. Todo es relevante para la vida de los seguidores de Cristo y cómo viven esas vidas. Reclamar desinterés y evasión es un gran pecado. Mientras el Dr. Lloyd-Jones expone sobre la vida de los Puritanos y Separatistas (ambos grupos tenían un profundo interés en este tema), recuerda que estos dos eran completamente diferentes en su enfoque hacia la iglesia y el estado. Aunque los Puritanos fueron a América para encontrar alivio de la tiranía religiosa, ellos mismos se convirtieron en tiranos religiosos y eclesiásticos intolerantes. Al mismo tiempo, los Separatistas abogaban por una completa libertad entre iglesia y estado, deseando la libertad religiosa para adorar como ellos eligieran. Al considerar estos grupos, el Dr. Lloyd-Jones advierte abstenerse de juicios severos porque estaban desarrollando nuevas ideas y creencias en una atmósfera política difícil. Escuche su convincente repaso de la historia de la iglesia y siéntase animado a pensar de nuevo sobre las propias responsabilidades respecto a la libertad religiosa.

La Iglesia y El Estado (4)

Volume 13 Romanos 13:1-7

El Dr. Martyn Lloyd-Jones enseñó extensamente sobre la historia de la iglesia, específicamente sobre la relación entre la iglesia y el estado. En este sermón sobre Romanos 13:1-7 titulado "La Iglesia y el Estado (4)", el Dr. Lloyd-Jones dirige su atención al fundamento subyacente de la perspectiva que propone una alianza entre la iglesia y el estado. ¿Cómo defienden bíblicamente su posición? ¿Qué evidencia bíblica presentan para decir que esta alianza es bíblicamente sólida y sabia? Él aborda este tema controversial examinando dos confesiones de fe específicas, la Confesión Belga y la Confesión de Westminster. La mayor parte de la defensa de estas confesiones se toma del Antiguo Testamento, con solo un pasaje directo del Nuevo Testamento. Señalando la posición de Israel como nación y el judaísmo como religión, los defensores de la posición de alianza no mantienen distinción entre Israel y la iglesia en este sentido. Apartándose de esta posición, el Dr. Lloyd-Jones aboga por la separación de la iglesia y el estado, basándose en la enseñanza del Nuevo Testamento sobre el reino de Dios. Mientras maneja esta delicada discusión, recuerda a sus oyentes la importancia de esta nueva identidad de los creyentes: la realidad de que los cristianos son ahora ciudadanos del reino mediante el nuevo nacimiento y que este reino consiste en ciudadanos de toda nación y lengua.

La Iglesia y El Estado (6)

Volume 13 Romanos 13:1-7

No importa cómo se plantee el tema - iglesia y estado, o Cristo y cultura - merece mucha reflexión cuidadosa. Este es un tema en la historia del cristianismo que se intersecta con la doctrina, la teología, la historia de la iglesia y la cultura. En este sermón sobre Romanos 13:1-7 titulado "La Iglesia y el Estado (6)", el Dr. Martyn Lloyd-Jones completa su serie de seis partes sobre la iglesia y el estado examinando el señorío de Cristo, la gracia común, la misión de la iglesia y el individuo cristiano en la sociedad. Mientras algunos abogan por transformar toda la cultura - incluyendo las artes, la ciencia y el gobierno - para "cristianizarla", el Dr. Lloyd-Jones advierte a los oyentes que nunca hablen de esta manera. El cristiano es incapaz de "cristianizar" algo que no es cristiano. El reino de Cristo no viene gradualmente, excepto en el sentido de que está en la iglesia. El Dr. Lloyd-Jones recuerda que siempre habrá una tensión entre el reino de Dios y el reino de la humanidad. Sin embargo, esto no significa que Dios no otorgue Su gracia común a la sociedad humana. Los cristianos están comprometidos con su sociedad y el cristiano individual debe trabajar en la aplicación de la doctrina en los negocios, el gobierno, la ciencia y el arte. No obstante, la iglesia debe mantener su llamado distintivo de predicar el evangelio. Escuche mientras el Dr. Lloyd-Jones trabaja desde Romanos 13:1-7 y se involucra en lo que todavía hoy es un tema muy relevante para los cristianos evangélicos.

Amor Bíblico

Volume 13 Romanos 13:8-10

Los vestigios del llamado cristiano a "amar al prójimo" se encuentran por toda la cultura occidental. Sin embargo, lo que se ha perdido es la comprensión bíblica del amor y un fundamento teológico sólido que respalde este mandamiento. Sin las Escrituras y la teología, el amor al prójimo se reduce a mero sentimentalismo o se niega el evangelio. La gravedad de esto último se destaca en este sermón sobre Romanos 13:8-10 titulado "Amor Bíblico". La enseñanza moderna afirma que las personas pecadoras pueden cumplir este importante mandamiento a pesar de no haber experimentado la regeneración. El Dr. Martyn Lloyd-Jones examina tanto las Escrituras como la cultura, argumentando que una visión bíblica del yo y del prójimo es necesaria para entender correctamente las palabras de Pablo. Esto también responde a una de las preguntas fundamentales que los cristianos se hacen: ¿cuál es la relación del cristiano con la ley? Hay que precaverse contra la trampa del misticismo con su énfasis en la mera contemplación del amor y también estar alerta contra el rigorismo con su énfasis en solo conocer la letra de la ley. En lugar de caer en el misticismo o el rigorismo, el Dr. Lloyd-Jones aboga por tanto la letra como el espíritu de la ley. Escuche atentamente mientras él argumenta a favor de un enfoque equilibrado de la ley y busca desafiar las visiones contemporáneas sobre el amor al prójimo.

Santificación

Volume 13 Romanos 13:11-14

La justificación por la fe solamente ha sido llamada la gran doctrina sobre la cual la iglesia se mantiene en pie o cae. Con el énfasis en la justificación, muchos protestantes son culpables de descuidar la importante doctrina de la santificación. Mientras los cristianos se esfuerzan por entender correctamente lo que la Biblia enseña sobre la santificación, esta doctrina presenta muchos desafíos únicos. ¿Cuál es la relación entre la fe y las obras? ¿Tiene la ley algún papel que desempeñar en la vida cristiana? ¿Cómo afecta la motivación correcta las obras de uno ante Dios? En este sermón sobre Romanos 13:11-14 titulado "Santificación", el Dr. Martyn Lloyd-Jones responde a estas preguntas y más. También alerta sobre los peligros del antinomianismo y el legalismo. Estas dos creencias defectuosas trabajan en conjunto cuando las personas piensan que la ley no les concierne o reducen la vida cristiana a la práctica externa de la ley. En este sermón sobre la santificación, el Dr. Lloyd-Jones no solo advierte sobre los peligros de una comprensión imprecisa de la santificación, sino que también presenta positivamente un argumento bíblico para fundamentar las buenas obras en la fe en Cristo Jesús. Escuche mientras el Dr. Lloyd-Jones descubre los síntomas de las falsas creencias sobre la santificación mientras proporciona el tratamiento bíblico que llevará a los cristianos a crecer verdaderamente en su relación con Dios.

Historia de la Redención

Volume 13 Romanos 13:11-14

Al comparar los cristianos el cristianismo con otros sistemas de creencias morales y éticas, filosofías y religiones en el mundo, muchos de ellos tienen un énfasis igual en el amor al prójimo. ¿Qué distingue entonces el llamado de los cristianos a cumplir la ley real del amor de los demás? En Romanos 13:11-14, el apóstol Pablo proporciona una hermosa perspectiva sobre la motivación cristiana para amar al prójimo mientras escribe a los cristianos en Roma sobre la doctrina de la escatología. Es en esta doctrina donde el creyente encuentra el fundamento para vivir una vida radical de amor al prójimo. En este sermón sobre Romanos 13:11-14 titulado "Historia de la Redención", el Dr. Martyn Lloyd-Jones recuerda que ningún otro sistema moral conoce algo sobre la doctrina de las últimas cosas. En este sermón, él expone las implicaciones prácticas de la doctrina de la escatología. El énfasis del Dr. Lloyd-Jones en la relación íntima entre la vida venidera y su impacto en la vida cristiana actual lleva la escatología más allá de los libros sensacionalistas de profecías hasta lo esencial del amor cristiano. Sin descuidar la importancia de la historia general, él llama a los cristianos a entender la historia redentora porque eso es lo que le interesa a la Biblia. Escuche al Dr. Lloyd-Jones mientras llama a los cristianos a seguir el llamado de Pablo para un amor radical al prójimo mirando la historia de la redención, especialmente en lo que respecta a la segunda venida de Cristo.

Un Mundo en Tinieblas

Volume 13 Romanos 13:11-14

El Dr. Martyn Lloyd-Jones hace una declaración impactante sobre la perspectiva cristiana del mundo al decir que, aún en su mejor momento, el mundo permanece en tinieblas. En una era moderna donde tales declaraciones pueden parecer polarizantes y quizás hasta ofensivas, ¿por qué hace el Dr. Lloyd-Jones una afirmación tan provocativa? ¿Significa esto que el cristiano simplemente descarta todo lo que hay en el mundo? ¿Desprecia el cristiano la cultura como resultado de reconocer las tinieblas que penetran cada aspecto de este mundo? En este sermón sobre Romanos 13:11-14 titulado "Un Mundo en Tinieblas", el Dr. Lloyd-Jones desafía la visión progresista post-iluminista de que el mundo es generalmente bueno y está mejorando. Lo hace examinando detenidamente cómo el apóstol Pablo caracteriza al mundo como ignorante del conocimiento más vital. El mundo está moralmente en tinieblas y en total desesperación debido al pecado. Esto, dice el Dr. Lloyd-Jones, convierte al cristiano en un peregrino en este mundo. Son forasteros inquietos en un mundo de tinieblas. Como hijos de la luz, no pueden depositar su confianza última ni su entusiasmo en lo que los políticos y otros ofrecen como solución a este mundo oscuro. Escuche mientras el Dr. Lloyd-Jones desafía esta comprensión del mundo y anima a los cristianos a esperar con anticipación el día cuando su salvación será completa.

El Futuro del Cristiano

Volume 13 Romanos 13:11-14

¿Cuál es el futuro del cristiano? En este sermón sobre Romanos 13:11-14 titulado "El Futuro del Cristiano", el Dr. Martyn Lloyd-Jones predica sobre lo que le espera al cristiano. En toda la Escritura, la respuesta es clara: los cristianos están esperando la venida del día del Señor. Contrario a lo que algunos dicen, la Escritura nos dice que esta venida es una venida visible y física del Señor. En este momento Jesús vendrá a completar Su obra. Después de emitir juicio, establecerá Su reino eterno. ¿Cuáles son las consecuencias de esto? Primero, el Dr. Lloyd-Jones explica que el tiempo ya no existirá. Uno de los principales efectos que esto tendrá será sobre la condición del mundo. Deshará los resultados de la caída. Todas las cosas serán restauradas a su condición original y perfecta que existía antes de que la humanidad pecara. Además, habrá un juicio y para los creyentes, un juicio sobre las recompensas: a los justos se les promete en la Escritura que recibirán recompensas correspondientes a sus actos en la tierra. El juicio para los impíos involucra tanto el cuerpo como el espíritu. Sin embargo, a los justos se les promete vida eterna en la presencia del Señor. Escuche mientras el Dr. Lloyd-Jones ayuda al lector a comprender la visión de lo que depara el futuro si uno se ha arrepentido y ha creído en Jesús para el perdón de sus pecados y es hijo de Dios.

>