El Día del Juicio
Un sermón Romanos 2:6-10
Predicado originalmente 9 de noviembre de 1956
Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".
Escritura
6El cual pagará á cada uno conforme á sus obras:
7A los que perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra é inmortalidad, la vida eterna.
8Mas á los que son contenciosos, y no obedecen á la verdad, antes obedecen á la injusticia, enojo é ira;
9 …
Descripción del Sermón
¿Qué será revelado en el día del juicio? Después de un estudio profundo de la ira y el juicio de Dios, en este sermón sobre Romanos 2:6-10, el Dr. Martyn Lloyd-Jones examina el inminente día de condenación. Pablo está predicando tanto a judíos como a gentiles y explica que el juicio será tanto universal como individual. De la misma manera, nadie será juzgado según su nación o su familia; se basa únicamente en el corazón y la justicia personal. Toda la raza humana será caracterizada en dos grupos de personas: los justos y los injustos. En el sermón titulado "El Día del Juicio", el Dr. Lloyd-Jones profundiza en cómo Pablo diferencia estos dos grupos. Si uno busca la gloria de Dios, la honra que Él da, la inmortalidad en Su presencia y la justicia por fe, entonces se le concederá la vida eterna. Sin embargo, si una persona es maliciosa hacia Dios, egocéntrica y desafiante de la verdad, estará sujeta a tribulación y angustia. Que todos examinemos de cerca nuestros corazones y busquemos siempre la justicia del Señor. Este mensaje también trae un gran recordatorio de compartir el evangelio con los no creyentes, porque ellos también verán el día del juicio.
Desglose del Sermón
- El juicio será sobre todos los hombres. Será universal e individual.
- No se reconocerán distinciones de ningún tipo. No hay diferencia entre judío y gentil.
- El juicio será conforme a nuestras obras. Habrá dos grupos de personas: los justos y los injustos.
- Los justos:
- Buscan gloria, honra e inmortalidad. Desean conocer a Dios y pasar la eternidad con Él.
- Viven con perseverancia paciente haciendo el bien. Aunque tropiezan, continúan siguiendo a Dios.
- Efectivamente hacen el bien y obran el bien. Guardan los mandamientos de Dios y viven justamente.
- Los injustos:
- Son contenciosos. Se oponen maliciosamente a Dios y discuten Su palabra.
- No obedecen la verdad sino que obedecen a la injusticia. Viven conforme a la carne y al mundo.
- Hacen el mal. Su conducta es perversa y pecaminosa.
- El juicio anunciará uno de dos destinos: vida eterna o tribulación y angustia.
- La vida eterna es el don de Dios para los justos. La tribulación y la angustia vienen a los injustos como consecuencia de sus obras.
- Tribulación significa aflicción, problema y presión. Angustia significa sufrimiento intenso en el espíritu. Esta existencia de tribulación y angustia es eterna.
Sermon Q&A
Preguntas y Respuestas del Sermón de Lloyd-Jones sobre Romanos acerca del Juicio de Dios
¿Qué dice Lloyd-Jones sobre la naturaleza universal del juicio de Dios?
Según el Dr. Lloyd-Jones, el juicio de Dios será universal e individual. Él enfatiza este punto tres veces en el pasaje, señalando que el juicio será "sobre cada hombre según sus obras", "sobre toda alma del hombre que hace lo malo", y "para todo hombre que obra el bien". Lloyd-Jones enfatiza que el juicio no es nacional ni familiar - las personas no serán juzgadas como naciones o familias. Todos comparecerán individualmente ante Dios, sin importar su nacionalidad, antecedentes familiares o membresía eclesiástica. Él desafía directamente la noción de que las personas pueden "entrar al cielo sobre la espalda de un padre o madre santo" o confiar en haber nacido en cierto país o pertenecer a una iglesia particular.
¿Cómo describe Lloyd-Jones los dos grupos de personas en el juicio final?
Lloyd-Jones identifica dos grupos distintos que enfrentarán diferentes destinos en el juicio:
- Los Justos: Son personas que "con paciencia en hacer el bien, buscan gloria, honra e inmortalidad". Se caracterizan por:
- Buscar la gloria de Dios, honra e inmortalidad
- Perseverancia paciente a pesar de tropiezos
-
Hacer el bien y guardar los mandamientos de Dios
-
Los Injustos: Son descritos como personas "contenciosas" que "no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia". Se caracterizan por:
- Tener una actitud contenciosa hacia Dios, argumentando con Su Palabra
- Vivir según "los deseos de la carne y de la mente"
- Hacer el mal en su conducta
Cada grupo es examinado de tres maneras: su actitud hacia Dios, el tenor general de su vida y su conducta real.
¿Qué enseña Lloyd-Jones sobre las obras en relación al juicio?
Lloyd-Jones aborda un malentendido común sobre Romanos 2:6-10, donde Pablo declara que Dios "pagará a cada uno conforme a sus obras". Señala que esto no significa que algunas personas serán justificadas por obras. Más bien, nuestras obras revelan a qué grupo pertenecemos - los justos o los injustos.
Los justos no son perfectos ni están sin pecado, pero demuestran "paciencia en hacer el bien" - siguen peleando la buena batalla de la fe. Pueden tropezar pero no permanecen en el pecado. Sus obras no los salvan, pero sus obras demuestran su salvación. Lloyd-Jones es cuidadoso en equilibrar esta enseñanza con el contexto más amplio de la justificación por fe, que referencia de otras partes de Romanos.
¿Cuál será el destino eterno de cada grupo según Lloyd-Jones?
Lloyd-Jones describe dos destinos eternos distintamente diferentes:
-
Para los justos: "Vida eterna" - estar para siempre con el Señor en la presencia de Dios, experimentando la plenitud de vida que es incorruptible y eterna.
-
Para los injustos: "Ira e indignación, tribulación y angustia" - experimentando la ira establecida de Dios y la manifestación de esa ira. Lloyd-Jones describe esto como sufrimiento sin fin que incluye tanto tribulación externa (ser golpeado y magullado) como angustia interna (intenso sufrimiento del espíritu).
Lloyd-Jones rechaza explícitamente la idea de una segunda oportunidad después de la muerte o el concepto de inmortalidad condicional (aniquilación eventual). Insiste en que la Biblia enseña que el castigo, como la vida eterna, es eterno.
¿Cómo explica Lloyd-Jones el concepto de tribulación y angustia?
Lloyd-Jones proporciona una explicación detallada de estos dos términos:
-
Tribulación: Viene del latín "tribulum", que era un mayal usado para separar el trigo de la paja. Significa problema, aflicción y presión - ser "golpeado, maltratado y magullado". Se refiere al sufrimiento externo.
-
Angustia: Un tipo de sufrimiento en espíritu que resulta de la tribulación. Lloyd-Jones referencia 2 Corintios 4:8 donde Pablo dice, "Estamos atribulados en todo, mas no angustiados", usando los mismos términos griegos para tribulación y angustia. Los cristianos pueden experimentar tribulación sin angustia, pero los condenados experimentarán ambos.
Él conecta esto con las enseñanzas de Jesús sobre el infierno, citando al hombre rico en Lucas 16 que estaba "en tormento en la llama" y referencias al "lloro y crujir de dientes" - descripciones de "intenso sufrimiento en espíritu, mente y corazón" y "remordimiento eterno sin fin".
El Libro de Romanos
Dr. Martyn Lloyd-Jones
El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.