MLJ Trust Logo Image

© 2025 MLJ Trust

Sermón #3352

El Regreso de Cristo

Un sermón Romanos 13:11-14

Predicado originalmente 12 de mayo de 1967

Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".

Escritura

Romanos 13:11-14 RVR09

11Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora nos está más cerca nuestra salud que cuando creímos.

12La noche ha pasado, y ha llegado el día: echemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de luz,

13Andemos …

Leer más

Descripción del Sermón

Muchos han alegado que Pablo cambió gradualmente su perspectiva sobre cuándo creía que el Señor regresaría. ¿Es esto cierto? Los críticos usan esto para demostrar que las Escrituras no son divinamente inspiradas, usando pasajes que según ellos supuestamente se contradicen entre sí. En este sermón sobre Romanos 13:11-14 titulado "El Regreso de Cristo", el Dr. Martyn Lloyd-Jones guía al oyente a través de esta crucial controversia, mostrando claramente que esta es una acusación falsa. Comienza demostrando la propia perspectiva de Jesús: que existiría un intervalo de tiempo entre Su vida y Su segunda venida. ¿Qué hay de Pablo? De hecho, él advirtió a la gente que no escuchara a aquellos que decían que la venida del Señor estaba a la vuelta de la esquina. En otros lugares, predica que aún hay cosas que deben suceder antes de que Cristo regrese. Además, escribió sobre su propia muerte venidera. Todos estos puntos juntos demuestran que Pablo veía el regreso de Cristo como algo lejano. Pero ¿cuál es la solución al problema? Como explica el Dr. Lloyd-Jones, Pablo estaba escribiendo en un estilo llamado "tiempo profético", un modo de escritura que toma el futuro y lo acorta. En última instancia para el cristiano, el día del Señor está a la vuelta de la esquina porque todo aquí es tan breve y temporal. Escuche mientras el Dr. Lloyd-Jones ayuda al lector a trabajar en este asunto.

Desglose del Sermón

  1. La enseñanza del apóstol Pablo en Romanos 13:11-14 es el argumento definitivo para vivir la vida cristiana.
  2. Los cristianos conocen ciertas cosas que les permiten entender el argumento de Pablo: el tiempo en que viven, la naturaleza de la vida en este mundo pecaminoso, el futuro, y el cambio que ha ocurrido en ellos mismos.
  3. Pablo dice a los cristianos que se despojen de las obras de las tinieblas y se vistan con la armadura de luz. Esto solo se aplica a los cristianos, no al mundo.
  4. Antes de pasar a la aplicación práctica, se debe abordar la visión de Pablo sobre la cercanía del regreso de Cristo. Algunos dicen que Pablo esperaba que Cristo regresara inminentemente al principio pero cambió su opinión después.
  5. Sin embargo, Romanos 13 parece indicar que Pablo aún creía en la inminencia del regreso de Cristo, contradiciendo la idea de que su opinión cambió. Esto debe reconciliarse.
  6. Las parábolas de Jesús sugieren una ausencia prolongada y demora del regreso del señor. Mateo 24:14 dice que el evangelio será predicado a todas las naciones antes que venga el fin, indicando una demora.
  7. Juan 21:20-23 aclara que Jesús no dijo que Juan viviría hasta Su regreso, solo que era posible. Esto fue escrito tarde, mostrando que Jesús y la iglesia primitiva no esperaban un regreso inminente.
  8. 2 Tesalonicenses 2 contradice directamente la idea de que Pablo esperaba un regreso inminente de Cristo. Pablo dice que ciertos eventos deben suceder primero. Él les había enseñado esto desde el principio.
  9. Romanos 11 muestra que Pablo esperaba una futura conversión masiva de judíos, contradiciendo la idea de que esperaba un regreso inminente.
  10. Pablo veía su propia muerte potencial como partida para estar con Cristo, no anticipando el regreso inminente de Cristo. Pedro expresa una visión similar de su propia muerte.
  11. El Nuevo Testamento llama a una constante preparación para el regreso de Cristo, aunque ciertos eventos aún estaban por venir. La visión cristiana del tiempo ve toda la vida como un mero momento comparado con la eternidad.
  12. Aunque han pasado siglos, el regreso de Cristo sigue estando cerca para los cristianos con una perspectiva eterna. No hubo cambio en la enseñanza apostólica sobre este asunto.
  13. Los cristianos pueden ver la aflicción como algo ligero y momentáneo al compararla con la gloria venidera. Esto da una perspectiva eterna.

Sermon Q&A

Dr. Martyn Lloyd-Jones Sermon Questions and Answers

What was Paul's true teaching about the Second Coming of Christ?

According to Dr. Lloyd-Jones, Paul never taught that Christ's return was immediately imminent. He points to 2 Thessalonians 2 as definitive proof, where Paul explicitly warns believers "not to be soon shaken in mind or troubled... as that the day of Christ is at hand." Paul reminded the Thessalonians that certain events must occur first, including "a falling away" and the revelation of "the man of sin." Lloyd-Jones emphasizes that even in Paul's earliest epistles, he clearly taught that Christ's return was not going to happen immediately.

How did critics misinterpret Paul's statements about Christ's return?

Critics claimed that Paul initially believed Christ would return imminently (in his early epistles), but later changed his mind when this didn't happen. They point to phrases like "the night is far spent, the day is at hand" (Romans 13:12) as evidence. Lloyd-Jones explains that these critics use this argument to undermine biblical inspiration and infallibility, suggesting Paul made mistakes. They particularly focus on passages in 1 Thessalonians where Paul writes "we which are alive and remain unto the coming of the Lord."

What does "prophetic time" mean according to Lloyd-Jones?

Dr. Lloyd-Jones explains that "prophetic time" operates differently than calendar time. Key characteristics include: 1. It focuses on major events while minimizing smaller ones 2. It often "foreshortens" history by merging events that are chronologically distant 3. It follows the principle that "one day with the Lord is as a thousand years" (2 Peter 3:8) 4. It presents future events as relatively near because everything in this world is but "a vapor" compared to eternity

How does Lloyd-Jones explain Romans 13:11-12 about "the day is at hand"?

Lloyd-Jones offers several explanations: 1. It represents the Christian perspective where all earthly time is brief compared to eternity 2. It might reflect that two-thirds of world history (if viewed as 6,000 years) had already passed 3. It's consistent with prophetic language that sees beyond immediate time frames 4. It doesn't contradict Paul's teaching elsewhere that certain events must occur first 5. It speaks to the Christian who already spiritually belongs to "the day" while living in "the night"

How should Christians view time according to Lloyd-Jones' sermon?

Christians should view time as: 1. Relatively short - "What is your life? It is even a vapor that appears for a little time" 2. Seen through the lens of eternity - "Our light affliction, which is but for a moment" 3. Not focused on earthly events like "kings and princes and births, marriages and deaths" 4. A perspective that makes believers always ready for Christ's return 5. Something that makes present troubles appear light when compared with future glory

What evidence does Lloyd-Jones present that Jesus didn't teach an immediate return?

Lloyd-Jones points to several pieces of evidence: 1. Jesus' parables about a nobleman going to "a far country" suggest a long absence 2. Matthew 24:14 states the gospel must be "preached in all the world" before the end comes 3. Jesus' conversation with Peter about John in John 21:20-23 clarifies a misunderstanding about waiting for His return 4. Jesus' reading from Isaiah in the synagogue (Luke 4) where He stopped before reading the part about "the day of vengeance" shows His understanding of the time gap

How does Lloyd-Jones defend the reliability of Scripture in this sermon?

Lloyd-Jones defends Scripture's reliability by: 1. Demonstrating the consistency of apostolic teaching about Christ's return 2. Showing that Paul's early and later epistles maintain the same teaching 3. Exposing the flaws in critics' arguments about contradictions in Paul's writings 4. Explaining apparent discrepancies through proper understanding of prophetic language 5. Pointing to Scripture's own internal explanations (like 2 Peter 3:8-9) about divine timing

El Libro de Romanos

Dr. Martyn Lloyd-Jones

El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.