Jesús: Nuestro Salvador Sin Pecado
Un sermón Romanos 8:3-4
Predicado originalmente 12 de febrero de 1960
Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".
Escritura
3Porque lo que era imposible á la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios enviando á su Hijo en semejanza de carne de pecado, y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;
4Para que la justicia de la ley fuese cumplida en nosotros, …
Descripción del Sermón
¿Por qué es importante que Cristo fuera verdaderamente hombre? En este sermón sobre Romanos 8:3-4 titulado "Jesús: Nuestro Salvador Sin Pecado," el Dr. Martyn Lloyd-Jones responde a esta vital pregunta teológica y explica cómo cambia vidas. Si Cristo no hubiera sido verdaderamente hombre, ¿cómo podría haber muerto en lugar de los humanos? Si Cristo no hubiera sido un hombre tentado como todos los humanos, ¿cómo podría relacionarse con sus debilidades? Por eso Cristo tuvo que venir como un verdadero hombre, y aun así fue totalmente sin pecado. Tuvo que nacer como hombre, vivir como hombre y morir como hombre para ser un Salvador perfecto. La gloria de la salvación es que Dios se hace humano y muere en lugar de la humanidad en la cruz. Este mensaje de buenas nuevas ordena a todos creer únicamente en Cristo para el perdón de pecados, ya que no hay salvación fuera de Jesucristo. Esto lleva a todos a preguntarse si creen que Jesús murió por ellos y si están confiando en lo que Dios ha hecho en Su Hijo en la cruz. Esta pregunta no es de especulación intelectual, sino que tiene significado eterno para toda la humanidad. En este sermón el oyente escuchará la verdad más grande que el mundo jamás haya visto en el evangelio de Jesucristo.
Desglose del Sermón
- La ley no podía salvar al hombre porque era débil por causa de la carne.
- Dios envió a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado para condenar el pecado en la carne.
- El pasaje del sermón es Romanos 8:3-4 que da la razón por la cual la ley no podía salvar y lo que Dios hizo al respecto.
- El pasaje del sermón se divide en dos puntos principales:
- Lo que la ley no podía hacer (v. 3a)
- Lo que Dios hizo (v. 3b-4)
- Lo que la ley no podía hacer:
- La ley era débil por causa de la carne. No podía capacitar al hombre para cumplirla.
- Por qué la ley era débil:
- La naturaleza pecaminosa del hombre hacía imposible que guardara la ley.
- Lo que Dios hizo:
- Dios envió a su propio Hijo al mundo (v. 3b)
- Por qué Dios envió a su Hijo: para condenar el pecado en la carne (v. 3c)
- Cómo Dios envió a su Hijo: en semejanza de carne de pecado (v. 3d)
- El resultado: la justicia de la ley cumplida en nosotros (v. 4)
- Dios envió a su Hijo al mundo (v. 3b)
- La salvación es obra de Dios, no del hombre.
- "Su propio Hijo" - el Hijo eterno, eternamente uno con el Padre
- Dios envió a su Hijo "en semejanza de carne de pecado" (v. 3d)
- La encarnación fue real - Cristo tenía un verdadero cuerpo y alma humanos.
- La naturaleza humana de Cristo no era pecaminosa, aunque era como la nuestra.
- La naturaleza humana de Cristo estaba libre de pecado pero compartía algunos efectos del pecado (ej. cansancio, dolor).
- Por qué era esencial que Cristo viniera "en semejanza de carne de pecado":
- Para guardar la ley y llevar su castigo como nuestro representante
- Para llevar nuestra culpa y pecados
- Para darnos una nueva naturaleza divina uniéndola a nuestra naturaleza humana
- Para convertirse en nuestro Sumo Sacerdote compasivo
- Para vencer la muerte
- Para silenciar las acusaciones del diablo contra la obra de Dios
Sermon Q&A
What Did Lloyd-Jones Teach About Christ's Incarnation in Romans 8:3-4?
What does Romans 8:3-4 teach about Christ's incarnation?
Romans 8:3-4 teaches that God sent "his own son in the likeness of sinful flesh" to condemn sin in the flesh. This phrase is particularly important in understanding Christ's incarnation. According to Lloyd-Jones, this passage shows that Christ had a true human body and nature, but without sin. The text carefully states "in the likeness of sinful flesh" rather than simply "in sinful flesh," indicating that while Christ was truly human, His human nature was not corrupted by sin as ours is.
Why did Lloyd-Jones emphasize "in the likeness of sinful flesh" rather than just "in sinful flesh"?
Lloyd-Jones emphasized this distinction because it addresses a crucial theological point: Christ's human nature was not itself sinful. Some theologians (including Karl Barth, whom Lloyd-Jones specifically mentions) have taught that Christ had a sinful human nature which He overcame. Lloyd-Jones rejects this view as heretical, showing that Scripture consistently teaches Christ was "without spot," "holy," and "knew no sin." The careful phrasing "in the likeness of sinful flesh" preserves both Christ's genuine humanity and His sinlessness.
How does Lloyd-Jones explain the virgin birth in relation to Christ's sinless nature?
Lloyd-Jones explains that in the virgin birth, the Holy Spirit "cleansed from sin" that portion of Mary's nature that would develop into Christ's body. He rejects the Roman Catholic doctrine of the Immaculate Conception (which teaches Mary was born without sin), affirming instead that Mary herself had a sinful nature like all humans. However, through divine miracle, the human nature Christ received was rendered free from sin. As the angel told Mary, "that holy thing" born of her would be called the Son of God (Luke 1:35).
Can Christ truly understand human temptation if He had no sinful nature?
According to Lloyd-Jones, Christ could and did experience genuine temptation despite having no sinful nature. He offers several arguments: 1) Adam was tempted before he had a sinful nature, proving sinful nature isn't necessary for temptation; 2) Christ experienced the full force of temptation, as Satan likely brought "all his reserves" against Him; 3) Christ experienced human infirmities like weariness, hunger, and sorrow, making Him able to sympathize with our weaknesses. In fact, Lloyd-Jones suggests Christ experienced temptation more intensely than we do.
Why was it necessary for Christ to come "in the likeness of sinful flesh"?
Lloyd-Jones gives six reasons why Christ had to come in human form: 1. To keep and honor God's law as our representative 2. To bear our guilt and punishment in a human body 3. To give believers a new nature by uniting human nature with divine nature 4. To become our sympathetic high priest who understands our struggles 5. To conquer death by passing through it in human form 6. To silence the devil forever by defeating him as a man, proving God's original creation plan wasn't thwarted
El Libro de Romanos
Dr. Martyn Lloyd-Jones
El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.