Salmos imprecatorios
Un Sermón sobre los Salmos Imprecatorios basado en Romanos 11:7-10
Predicado originalmente 6 de noviembre de 1964
Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".
Escritura
7¿Qué pues? Lo que buscaba Israel aquello no ha alcanzado; mas la elección lo ha alcanzado: y los demás fueron endurecidos;
8Como está escrito: Dióles Dios espíritu de remordimiento, ojos con que no vean, y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy.
9Y David …
Descripción del Sermón
¿Por qué hay Salmos imprecatorios en la Biblia? Esta es la pregunta que el Dr. Martyn Lloyd-Jones aborda en este sermón sobre Romanos 11:7-10 titulado "Salmos". Él dice que las Escrituras nunca enseñan que Dios crea el mal o el pecado, pero sí crea las consecuencias de las acciones pecaminosas de los humanos. Cuando las Escrituras hablan de Dios visitando juicio sobre el mal, uno no debe pensar que Dios está haciendo algo malo, sino que está castigando a los impíos por sus malas obras. Lo mismo es cierto en el caso de David cuando ora para que Dios juzgue a los malvados. Esto no es David siendo vengativo, sino más bien él pidiendo que Dios actúe conforme a Su carácter para proteger a los justos y castigar a los impíos. Porque Dios es santo y justo; Él ni siquiera puede mirar a los que hacen el mal. Esto se ve en su forma más elevada cuando Jesús murió en la cruz del Calvario. Allí, la justicia de Dios se manifestó plenamente en Su juicio sobre el pecado en Cristo, pero Su misericordia también se mostró al salvar a los pecadores. Esta es la gran verdad de que Dios es tanto el justo como el justificador. Verdaderamente no hay injusticia en Dios.
Desglose del Sermón
- Israel no ha obtenido la salvación, pero los elegidos sí. Los demás fueron cegados.
- Dios les dio espíritu de estupor, ojos que no pueden ver y oídos que no pueden oír.
- David dijo: "Sea vuelva su mesa en lazo y en trampa, en tropezadero y en retribución. Sean oscurecidos sus ojos para que no vean, y agobia sus espaldas para siempre."
- Hay cuatro grandes lecciones que aprender:
- La importancia de buscar al Señor y Su salvación de la manera correcta.
- El asunto de la ceguera judicial. Dios no hace pecador a nadie, sino que saca a la luz la pecaminosidad innata en toda la humanidad como resultado de la caída.
- La cuestión de los Salmos imprecatorios. David habla judicialmente sobre los enemigos de Dios y lo que merecen.
- La cuestión del castigo y el carácter de Dios.
- David no era prejuicioso ni vengativo. Mostró paciencia y falta de venganza hacia Saúl y Absalón.
- El Espíritu Santo habló a través de David. La escritura no puede ser quebrantada.
- Jesús aceptó todo el Antiguo Testamento como divinamente inspirado.
- David hablaba judicialmente, no personalmente. Estaba preocupado por lo que los enemigos de Dios le hacían a Dios, no a él mismo.
- David hablaba proféticamente, anticipando el rechazo de Cristo, especialmente por los judíos.
- La forma del castigo no debería preocuparnos. Dios da revelación en formas de pensamiento apropiadas para cada época. Los principios no cambian.
- El castigo eterno se enseña a través de toda la Biblia. La forma particular que toma no es el problema.
- Jesús mismo enseñó el castigo eterno. Las epístolas y Apocalipsis también lo enseñan.
- El Calvario muestra la ira de Dios contra el pecado. Jesús sufrió más que lo que todo el universo jamás podrá sufrir.
Sermon Q&A
Understanding Dr. Martyn Lloyd-Jones' Teaching on Imprecatory Psalms
What are imprecatory Psalms and why do they create difficulties for believers?
According to Dr. Martyn Lloyd-Jones, imprecatory Psalms are those in which there is "a kind of imprecation or desire expressed to God that certain evil consequences should come upon certain sinners." Examples include Psalm 69 (verses 22-28), Psalm 58:6, Psalm 109:10, and Psalm 137:8-9. These Psalms create difficulties because they seem to express vindictiveness and a desire for vengeance, which many people find hard to reconcile with the loving character of God and the teachings of Jesus. Many believers are "unhappy about it and are in trouble with respect to it, and the devil uses it in order to shake their confidence and their assurance."
How does Dr. Lloyd-Jones explain the meaning of Isaiah 45:7 where God says "I create evil"?
Dr. Lloyd-Jones explains that the word translated as "evil" in Isaiah 45:7 is never used in Scripture to convey the sense of sin or moral evil. He demonstrates this by showing how the same Hebrew word is translated differently in other passages: - In Psalm 141:5 as "calamity" - In 1 Samuel 10:19, Psalm 94:13, and Ecclesiastes 7:14 as "adversity" - In Nehemiah 2:10, Proverbs 15:10, Ecclesiastes 2:17 as "grief" - In Numbers 11:11 as "affliction" - In Ecclesiastes 8:6 as "misery" - In Psalm 41:1 as "trouble"
Lloyd-Jones concludes that God creates the consequences of sin, not sin itself, because "God is light, and in him is no darkness at all" and "he neither can be tempted with evil, neither tempteth he any men with evil."
What is the correct way to understand David's seemingly vindictive statements in Psalm 69?
Dr. Lloyd-Jones offers six key explanations:
-
David's character was not vindictive: His historical actions toward Saul, Absalom, and others show "a complete absence of any spirit of vindictiveness."
-
These Psalms were inspired by the Holy Spirit: As Peter states in Acts 1:16, "the Holy Ghost by the mouth of David spake."
-
Jesus affirmed the authority of the Psalms: Christ said "the scripture cannot be broken" (John 10:35) when referring to the Psalms.
-
David was speaking judicially, not personally: "David here was not speaking from a personal angle... What he is looking at is what the enemies of God are doing to God."
-
There is a prophetic element: David was looking forward prophetically to the rejection of Christ, not merely expressing personal feelings.
-
The reality of divine punishment: The Bible consistently teaches God's judgment against sin from Genesis to Revelation.
How does Dr. Lloyd-Jones connect the imprecatory Psalms to the cross of Christ?
Dr. Lloyd-Jones concludes that the ultimate proof of God's wrath against sin is found in the cross of Christ. He asks, "Why did the son of God have to endure and suffer?" and answers that it was because of "the wrath of God against sin that demanded that there was no other way of salvation." He states powerfully: "The ultimate proof of the wrath of God upon sin is the death of our Lord upon the cross on Calvary's hill. It is the greatest manifestation of the love of God. It is at the same time the greatest manifestation of the wrath of God."
Why does Dr. Lloyd-Jones caution against rejecting difficult passages of Scripture?
Dr. Lloyd-Jones warns that rejecting difficult passages leads to rejecting: 1. The authority of the Old Testament 2. The doctrine of biblical inspiration 3. The authority of Jesus Christ Himself 4. The character and nature of God
He cautions: "It's a very precarious thing always to talk about God. What do we know about God? He is in heaven and we are on earth. Let our words be few. Let us be careful." Ultimately, he urges humility when approaching Scripture's difficult passages rather than imposing our own ideas about what God should be like.
El Libro de Romanos
Dr. Martyn Lloyd-Jones
El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.