MLJ Trust Logo Image

© 2025 MLJ Trust

Sermón #5389

El que se enaltece a sí mismo

Un sermón Lucas 14:7-14

Predicado originalmente 28 de junio de 1964

Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".

Escritura

Lucas 14:7-14 RVR09

7Y observando cómo escogían los primeros asientos á la mesa, propuso una parábola á los convidados, diciéndoles:

8Cuando fueres convidado de alguno á bodas, no te sientes en el primer lugar, no sea que otro más honrado que tú esté por él convidado,

9Y viniendo el que …

Leer más

Descripción del Sermón

El reino de Dios no es como los reinos de este mundo. Esta gran verdad está en el corazón del ministerio de Jesucristo. Por eso Él habla la verdad aparentemente contradictoria de que aquellos que se exaltan a sí mismos serán humillados, pero los que se humillan serán exaltados en el día final. En este sermón sobre Lucas 14:7-14 titulado "¿Quién se Exalta a Sí Mismo?", el Dr. Martyn Lloyd-Jones nos dice que las personas, en su orgullo pecaminoso, naturalmente buscan su propia exaltación. Se aman a sí mismos y niegan que necesitan un Salvador. Sin Dios, las personas están totalmente ignorantes de su condición como pecadores necesitados de la gracia de Dios. Este orgullo pecaminoso es uno de los mayores obstáculos para ser salvo porque no ven la necesidad de ayuda; de hecho, esa persona no se ve a sí misma como pecadora en absoluto. Pero el evangelio es el mensaje de que todos somos pecadores y que solo Dios puede salvar. Solo Dios puede mostrarle a las personas quiénes son y la salvación que necesitan. El evangelio enseña que nadie debe buscar la exaltación propia, sino buscar la exaltación de Dios y, al hacer esto, encontrarán verdadera paz en Jesucristo.

Desglose del Sermón

  1. El sermón aborda por qué las personas rechazan a Cristo y su evangelio.
  2. Las personas rechazan a Cristo porque no logran entender la verdad sobre sí mismas. Se sobreestiman a sí mismas y sus capacidades.
  3. Las personas basan sus creencias en sus propias opiniones e ideas en lugar de la autoridad o los hechos. Tienen una seguridad injustificada en sus propias posiciones.
  4. Las creencias de las personas son inseguras y están sujetas a cambios, aunque no se den cuenta. La destrucción repentina puede sobrevenirles.
  5. Las personas son ignorantes de sí mismas. No reconocen su propio pecado, impotencia y egoísmo.
  6. Las personas son ignorantes de Dios. No reconocen que el mundo le pertenece a Dios, no a ellas. Dios es el juez y tiene el poder de ejecutar sus juicios.
  7. Los estándares de juicio de Dios no son los mismos que los estándares humanos. Lo que los humanos estiman grandemente es abominación para Dios.
  8. El juicio de Dios traerá vergüenza y destrucción a quienes lo rechazan. No hay apelación ni resistencia.
  9. Las personas ignoran lo que Dios realmente quiere - humildad, no orgullo. Él quiere que las personas reconozcan su necesidad de Él.
  10. Dios bendice a los que se humillan, que reconocen que no pueden salvarse a sí mismos. Bendice a los que hacen el bien sin buscar recompensa o reconocimiento de otros.
  11. Dios bendice a los que miran hacia la resurrección de los justos, no a las recompensas mundanas. Viven para lo eterno, no lo temporal.
  12. Las personas deben enfrentarse a sí mismas honestamente a la luz de la palabra de Dios y reconocer su pecado. Deben rogar por la misericordia de Dios y tomar el lugar del publicano que clamó "Dios, ten misericordia de mí, pecador."
  13. Dios provee la salvación mediante la fe en Cristo, quien murió para perdonar pecados, hacer buenas a las personas y prepararlas para el cielo.

Sermon Q&A

What Does Dr. Martyn Lloyd-Jones Teach About Why People Reject Christ?

Why do people reject Jesus Christ despite His greatness and goodness?

According to Dr. Lloyd-Jones, this rejection stems from a fundamental problem within human nature. He points out that despite Christ's incomparable teaching, miraculous works, and compassionate ministry, people still rejected Him during His earthly ministry. Lloyd-Jones explains, "Our Lord constantly met opposition. People were always arguing with him, trying to catch him and to trip him in his talk and in his teaching. His very miracles antagonized them." This same rejection continues today, with only a small percentage of people embracing Christianity, which Lloyd-Jones sees as the same pattern continuing in modern times.

What does the parable of the banquet seats reveal about human nature?

In Luke 14:7-14, Jesus uses the parable of people choosing the best seats at a banquet to illustrate humanity's core problem. Dr. Lloyd-Jones explains that this parable reveals how "man bases his position entirely on his own opinions and his own ideas without having any authority whatsoever behind it." Just as the guests assumed they deserved the best seats without any real authority, people today reject Christ based merely on their own opinions, not on any substantial understanding of God's truth. Lloyd-Jones adds that this reveals humanity's "extraordinary complacency" and failure to recognize "the awful insecurity of this position."

How does pride contribute to people's rejection of the gospel?

Dr. Lloyd-Jones identifies pride as the fundamental reason people reject Christ, saying, "According to the teaching of this book, the Bible, man's ultimate trouble is his pride." He traces this back to the original sin where pride led Adam and Eve to disobey God. This manifests in modern humans being proud of their knowledge, achievements, and self-perceived goodness. Lloyd-Jones explains, "Modern men puts himself up on the top gallery... He's men who know. He's an intellect, he's a brain, he's a reader. He knows. That's why he isn't religious." This pride leads people to believe they don't need God's help or salvation.

Why do people resist the biblical doctrine of sin?

People resist the biblical teaching about sin because it contradicts their high opinion of themselves. Dr. Lloyd-Jones quotes a contemporary preacher who rejected the hymn lyric "vile and full of sin I am" as nonsensical. Lloyd-Jones explains, "They hate the biblical teaching of sin. They say that men should not be put down into the lowest place. Man is such a fine fellow, he's such a good creature, he should be seated at the highest place." This rejection of the reality of sin prevents people from seeing their need for salvation and leads them to reject Christ's sacrificial death as unnecessary and even insulting.

What is the solution to this pride problem according to Dr. Lloyd-Jones?

The solution is genuine humility before God. Lloyd-Jones explains that Jesus teaches, "Whosoever exalteth himself shall be abased, and he that humbleth himself shall be exalted." This isn't false modesty but an honest recognition of our true condition before God. Lloyd-Jones illustrates this with Jesus' parable of the Pharisee and the publican (tax collector), where the humble tax collector who acknowledged his sinfulness was justified rather than the self-righteous Pharisee. Lloyd-Jones concludes, "The only men who's blessed is the men who realizes his need... You read the lives of the best men that the world has ever seen. They are always the men who have condemned themselves."

Otros Sermones

Dr. Martyn Lloyd-Jones

El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.