¿Ha fracasado el cristianismo?
Un Sermón sobre "¿Hallará Fe en la Tierra?" de Lucas 18:8
Predicado originalmente 5 de noviembre de 1961
Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".
Escritura
8Os digo que los defenderá presto. Empero cuando el Hijo del hombre viniere, ¿hallará fe en la tierra?
Descripción del Sermón
¿Ha fracasado el cristianismo? En este sermón sobre la pregunta "¿hallará fe en la tierra?" de Lucas 18:8 titulado "¿Ha Fracasado el Cristianismo?", el Dr. Martyn Lloyd-Jones comparte que muchos críticos del cristianismo dicen que después de casi dos mil años desde el establecimiento del cristianismo, el mundo sigue lleno de conflictos y disputas. El mundo sigue lleno de guerras, pobreza y crimen. La historia moderna ha demostrado que, si acaso, el mundo solo está empeorando. ¿Qué significa todo esto para las afirmaciones del cristianismo? El Dr. Lloyd-Jones muestra que los problemas del mundo no constituyen un argumento contra las afirmaciones del cristianismo, ya que el cristianismo nunca pretendió resolver todos los problemas del mundo aquí y ahora. En el centro del cristianismo está Cristo, quien murió en la cruz para salvar a los pecadores de la ira de Dios y hacerlos herederos de la vida eterna en la edad venidera. De hecho, la Biblia enseña que las personas son fundamentalmente pecadores que odian a Dios y se oponen a Su ley. Solo mediante el evangelio pueden ser transformados. El cristianismo nunca afirma que este mundo será perfeccionado por la iglesia, pero lo que sí enseña es que Jesucristo volverá en el día final, y Él hará que todas las cosas sean correctas.
Estructura del Sermón
- El mundo está en una condición desesperada. La gente está perpleja y no sabe qué hacer.
- La Biblia ofrece una respuesta y solución a los problemas del mundo. Provee esperanza.
- Algunos se niegan a enfrentar los problemas del mundo y viven vidas despreocupadas.
- Algunos confían en la sabiduría humana, el poder y la riqueza para resolver problemas, pero estos no funcionan.
- La tragedia es que mientras la gente lucha, la solución (la Biblia) es ignorada. ¿Por qué es esto?
- Algunas razones por las que se ignora la Biblia: orgullo, depravación, la creencia de que un libro antiguo es irrelevante hoy.
- Otra razón por la que se ignora la Biblia: la creencia de que el cristianismo ya ha fracasado.
- Esta creencia es errónea. El cristianismo no ha traído al mundo a su estado actual. Lo opuesto es verdad.
- Los problemas del mundo existen porque la gente ha rechazado el cristianismo y sus enseñanzas.
- Si todos vivieran según la Biblia, muchos de los principales problemas del mundo se resolverían.
- El cristianismo ha sido la fuerza civilizadora más grande en la historia. Ha impactado positivamente a la sociedad de muchas maneras.
- La idea de que el cristianismo ha fracasado se basa en una comprensión falsa de su propósito y misión.
- El cristianismo nunca ha prometido: reformar el mundo, acabar con la guerra, resolver problemas sociales, hacer perfecta la sociedad.
- Las filosofías y líderes no cristianos han prometido resolver los problemas del mundo pero han fracasado.
- El propósito del cristianismo es salvar individuos del pecado y el juicio, no rehacer la sociedad.
- Jesús vino a buscar y salvar a los perdidos, no a reformar la sociedad o acabar con la guerra. Él trató con individuos.
- Dios tiene un plan para el mundo que se centra en Jesús. Jesús vino a comenzar una nueva humanidad y reino.
- El plan de Dios se está llevando a cabo. La gente sigue siendo añadida al reino de Dios. El plan culminará con el regreso de Jesús.
- En el regreso de Jesús, Él juzgará al mundo, destruirá el mal y establecerá un nuevo mundo perfecto con Sus seguidores.
- La pregunta es ¿dónde estás tú en relación al plan de Dios? Tu mayor preocupación debería ser tu propia alma, no los problemas del mundo.
- Aunque el mundo está condenado, tú puedes ser salvo por medio de la fe en Jesús. Esta es la esperanza que ofrece el cristianismo.
Sermon Q&A
Dr. Martyn Lloyd-Jones on Christianity's Alleged Failure
Why do critics claim Christianity has failed to solve the world's problems?
According to Dr. Lloyd-Jones, critics claim that "1960 years of Christianity and centuries more of all kinds of other religions of equal validity to their believers seem to have brought us to a pretty pass." They argue that Christianity has been preached for nearly 2,000 years, yet the world remains filled with wars, violence, and suffering. These critics believe Christianity has had its chance and failed, so they dismiss it without further consideration.
What is the fundamental misunderstanding about Christianity's purpose?
The fundamental misunderstanding is that Christianity promised to reform and improve the world. Dr. Lloyd-Jones states: "Christianity has never promised to improve and to reform this world. Never. I defy you to give me a single statement in this New Testament which indicates that Christianity has promised to make this world a better place." Critics wrongly assume Christianity is merely a civilizing movement designed to progressively make each generation better than the previous one.
What did Jesus actually prophesy about the end times?
Jesus prophesied the opposite of world improvement. He said: "As it was in the days of Noah, even so shall it be at the end of the age; as it was in the days of Sodom and Gomorrah, even so shall it be in the days of the Son of Man." Jesus predicted wars and rumors of wars, earthquakes, pestilences, and people rising up against each other. He even asked, "When the Son of Man cometh, shall he find the faith on the earth?" — suggesting faith might be scarce at the end.
What positive contributions has Christianity made to society?
Despite not promising to reform the world, Christianity has been "the most civilizing and uplifting force that this world has ever known." Dr. Lloyd-Jones points to several contributions: - Hospitals originated from Christianity - Schools and education systems for common people - Poor laws and care for the impoverished - Abolition of slavery through Christian leaders like William Wilberforce - Factory acts and labor reforms through Lord Shaftsbury - Popular education introduced in the 1870s - Even trade unionism has roots in Christian gatherings
What is the true purpose of Christianity according to Dr. Lloyd-Jones?
The true purpose of Christianity is to save individuals out of this fallen world. As Dr. Lloyd-Jones explains: "He came primarily to deal with us as individuals and to save us out of this lost world. This is how he put it: 'The Son of Man has come to seek and to save that which is lost.'" Christianity is about God's plan to gather individuals out of "this mess of humanity" into His kingdom, not about fixing the world system itself.
What is God's ultimate plan for the world according to the sermon?
God's plan is to establish a new kingdom rather than reform the old one. Christ will return to judge the world, destroy the old kingdom that has become "the kingdom and the world of the devil," and establish His glorious visible kingdom. As Dr. Lloyd-Jones puts it: "The new Jerusalem will come down out of heaven. There will be a new heavens and a new earth wherein dwelleth righteousness." All who have believed in Christ will be part of this kingdom.
How should individuals respond to global problems according to Dr. Lloyd-Jones?
Instead of worrying primarily about global issues like war and international relations, Dr. Lloyd-Jones urges individuals to focus on their own spiritual condition: "Stop worrying about the bombs. You can't make any difference to that. Neither can I. That's not your problem... Your problem is yourself. What's going to happen to you?" He emphasizes that while the world's problems may be beyond our control, our personal salvation is available through Christ.
Otros Sermones
Dr. Martyn Lloyd-Jones
El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.