La Biblia y la Muerte
Un sermón 2 Corintios 5:1
Predicado originalmente 28 de mayo de 1961
Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".
Escritura
Descripción del Sermón
¿Cómo puede el cristiano enfrentar todas y cada una de las pruebas que puedan venir en esta vida? En este sermón sobre 2 Corintios 5:1 titulado "La Biblia y la Muerte", el Dr. Martyn Lloyd explica cómo el cristianismo no es un espíritu y religión vaga sino que debe ser enseñado. Comparte la razón tanto para predicar como para escuchar el evangelio de Cristo. Solo la Biblia hace que las personas enfrenten verdaderamente la cuestión de la muerte. Nada es tan absolutamente seguro como la muerte. Toda persona que vive nace para morir. "Aquí está la única pregunta y la única respuesta que nunca podrá ser corregida", dice el Dr. Lloyd-Jones. El cristianismo no es especulación, sino una revelación de Dios. Pablo es simplemente un embajador de Cristo; esta no es una idea humana. Los cristianos son meramente representantes de Dios. Otras filosofías y religiones no tienen respuesta. La encarnación, muerte y resurrección de Cristo son absolutamente esenciales. El cristiano sabe que cuando muere en este cuerpo estará vivo para Dios. Solo cuando uno sabe cómo morir es cuando sabe cómo vivir. Escucha este sermón para obtener esta certeza a través de Cristo.
Desglose del Sermón
- El sermón introduce el tema de enfrentar la muerte y lo que viene después, basado en 2 Corintios 5:1.
- El sermón enfatiza cuán práctico y relevante es el evangelio cristiano, especialmente en cuanto a las realidades más difíciles de la vida como la muerte.
- El sermón destaca cómo el mensaje cristiano provee respuestas concretas, no solo teorías o sentimientos. Estas respuestas están basadas en los hechos de la encarnación, muerte y resurrección de Jesús.
- El sermón contrasta el mensaje cristiano con otras cosmovisiones y religiones que no proveen respuestas reales sobre la muerte y el más allá. Solo ofrecen especulación, escapismo o resignación.
- El sermón presenta la esperanza cristiana como el conocimiento de lo que sucederá después de la muerte debido a lo que Dios ha revelado en Jesús. Esta esperanza elimina el temor a la muerte y da propósito para vivir.
- El sermón suplica a los oyentes que sean reconciliados con Dios mediante la fe en Jesús. Esta es la única manera de enfrentar la vida y la muerte con esperanza y propósito.
Sermon Q&A
Preguntas y Respuestas del Sermón del Dr. Martyn Lloyd-Jones sobre 2 Corintios 5:1
¿Cuál es el versículo principal en el que se enfoca el Dr. Lloyd-Jones en este sermón?
El Dr. Lloyd-Jones se enfoca en 2 Corintios 5:1, que dice: "Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos". Este versículo sirve como fundamento para todo su mensaje sobre cómo debemos abordar la realidad de la muerte y lo que viene después.
¿Por qué el Dr. Lloyd-Jones llama al cristianismo una fe práctica en lugar de teórica?
El Dr. Lloyd-Jones argumenta que el cristianismo es intensamente práctico porque aborda directamente la realidad más inevitable que todos enfrentamos: la muerte. Aunque la gente pueda considerar al cristianismo distante o irrelevante, en realidad confronta la cruda realidad de que nuestros cuerpos físicos ("morada terrestre de este tabernáculo") se desharán. El cristianismo proporciona respuestas concretas sobre lo que sucede después de la muerte, haciéndolo la más práctica de todas las filosofías ya que trata con nuestro destino final.
¿Cómo describe el Dr. Lloyd-Jones la diferencia entre el cristianismo y otras cosmovisiones respecto a la muerte?
Según Lloyd-Jones, el cristianismo se distingue de otras cosmovisiones porque ofrece certeza frente a la muerte. Señala que otros enfoques incluyen: negarse a enfrentar la muerte, una valentía basada en nada, temor a la muerte, o resignación fatalista. La filosofía griega ofrece solo conceptos vagos y sombríos de la vida después de la muerte, mientras que otras religiones como las que enseñan la reencarnación no ofrecen verdadera certeza. En contraste, los cristianos pueden decir "sabemos" con confianza sobre su destino eterno debido a la obra de Cristo.
¿Qué dice el Dr. Lloyd-Jones que es la base de la certeza cristiana sobre la vida después de la muerte?
Lloyd-Jones enfatiza que la certeza cristiana sobre la vida después de la muerte está basada en hechos sólidos, no en teorías o especulaciones. Específicamente, menciona tres hechos históricos: (1) la encarnación del Hijo de Dios, (2) la muerte sacrificial de Cristo en la cruz, y (3) Su resurrección de entre los muertos. Porque Cristo conquistó la muerte y resucitó, los creyentes pueden estar seguros de que cuando sus cuerpos físicos mueran, "tienen un edificio de Dios, una casa no hecha de manos, eterna en los cielos".
¿Por qué Lloyd-Jones insiste en que el cristianismo debe ser enseñado y definido, no solo sentido?
Lloyd-Jones se opone firmemente a la idea de que "el cristianismo se contagia, no se enseña". Argumenta que el cristianismo está fundamentalmente basado en doctrinas y verdades específicas que pueden y deben ser definidas. Él afirma: "Si tú, mi amigo, en este momento no sabes lo que crees, entonces te digo que no eres cristiano". Esto es porque el consuelo y la esperanza cristiana se derivan de verdades doctrinales específicas sobre la persona y obra de Cristo, no de sentimientos vagos o un "espíritu cristiano" generalizado.
¿Qué llama el Dr. Lloyd-Jones la "prueba definitiva" de cualquier visión de la vida?
Lloyd-Jones afirma que la última "prueba definitiva" de cualquier filosofía o visión de la vida es lo que tiene que decir sobre la muerte: "Si nuestra morada terrestre de este tabernáculo se deshiciere, ¿entonces qué?" Él llama a esto la prueba definitiva porque: (1) la muerte es el único hecho absolutamente cierto de la vida, (2) es inevitable, (3) puede ocurrir en cualquier momento, (4) es la última pregunta que enfrentaremos, y (5) nuestra respuesta a ella nunca podrá ser corregida una vez que hayamos muerto. Cualquier cosmovisión que no pueda abordar esta pregunta adecuadamente falla en la prueba más crucial.
¿Cómo describe Lloyd-Jones la confianza de Pablo frente a la persecución y la muerte?
Lloyd-Jones señala que Pablo enfrentó terrible persecución, estaba "atribulado en todo", perplejo, derribado y amenazado de muerte diariamente. Sin embargo, Pablo permaneció confiado y continuó su ministerio porque tenía absoluta certeza sobre lo que le esperaba después de la muerte. Pablo sabía que estar "ausente del cuerpo" significaba estar "presente con el Señor". Esta certeza no venía de la especulación sino de su encuentro personal con Cristo resucitado y su comprensión de la victoria de Cristo sobre la muerte.
¿Qué súplica hace el Dr. Lloyd-Jones a sus oyentes al final del sermón?
Al final del sermón, Lloyd-Jones suplica a sus oyentes que se reconcilien con Dios a través de Cristo. Les insta a creer que Jesús es el Hijo de Dios que murió por sus pecados y a reconocer que solo a través de esta reconciliación pueden enfrentar la muerte sin temor. Afirma: "Es cuando un hombre sabe cómo morir que comienza a saber cómo vivir", y ruega a su audiencia que resuelvan esta cuestión más importante antes de considerar cualquier otra cosa en la vida.
Otros Sermones
Dr. Martyn Lloyd-Jones
El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.