No Me Avergüenzo
Un sermón 2 Timoteo 1:12
Predicado originalmente 12 de abril de 1964
Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".
Escritura
Descripción del Sermón
En su sermón sobre 2 Timoteo 1:12, el Dr. Martyn Lloyd-Jones demuestra que el evangelio beneficiará a cualquiera que crea en Jesucristo— son buenas nuevas para todas las personas. El Dr. Lloyd-Jones le recuerda al oyente que el Apóstol Pablo era un pesimista por naturaleza, y aun así, encontró esperanza a través del evangelio. Proclamó con valentía "No me avergüenzo". Las promesas de las Escrituras no dependen del temperamento o tendencias de una persona; tiene poder para todos. Muchos hoy mantienen una visión estoica de la vida y creen que todos nacemos para morir, pero esta perspectiva no proporciona esperanza para las personas. El Dr. Lloyd-Jones contrasta esto con la visión cristiana, usando el ejemplo real del compositor Horatio Spafford, quien escribió el conocido himno "A Mi Alma Paz le Da". Spafford escribió este himno poco después del trágico ahogamiento de sus hijos y de perder la mayoría de su riqueza. Aunque todo en la tierra pudiera estar saliendo terriblemente mal, y aunque el mal y sus resultados parezcan prevalecer, los seguidores de Jesús tienen esperanza. El Dr. Lloyd-Jones recuerda al oyente que esto no es automático — aunque la salvación se recibe solo por fe, la jornada cristiana es una en la que sus seguidores deben participar activamente en vivir el evangelio. Concluye afirmando que el cristianismo no tiene consuelo ni consolación si uno no cree en su verdad. El consuelo de Pablo fue deducido de su fe — arrepiéntete de tus pecados y cree hoy en el evangelio con fe.
Desglose del Sermón
-
El sermón se enfoca en 2 Timoteo 1:12 - "Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me avergüenzo, porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día."
-
El Dr. Lloyd-Jones introduce el versículo y proporciona contexto sobre Pablo escribiendo a Timoteo mientras estaba encarcelado.
-
El Dr. Lloyd-Jones resalta que el versículo muestra el triunfo de Pablo y su espíritu de superación a pesar de enfrentar dificultades. Este es un tema presente en todo el sermón.
-
El Dr. Lloyd-Jones pregunta si somos capaces de vivir la vida con un espíritu de "pero" como Pablo. Dice que esta es la clave para dominar la vida.
-
El Dr. Lloyd-Jones dice que la actitud de Pablo no puede explicarse por temperamento o estoicismo. Solo la fe en el Evangelio puede producir este espíritu.
-
El Dr. Lloyd-Jones dice que el Evangelio proporciona una visión completa de la vida que cubre todas las circunstancias. No se trata solo de ética o moralidad.
-
El Dr. Lloyd-Jones dice que el Evangelio no es un mensaje vago de consuelo. Nos pide enfrentar las dificultades de la vida. Proporciona verdadero consuelo a través de la fe en la verdad.
-
El Dr. Lloyd-Jones dice que el Evangelio no funciona automáticamente. Requiere comprensión y aplicación.
-
El Dr. Lloyd-Jones dice que el Evangelio no proporciona consuelo directamente. El consuelo viene a través de creer la verdad. No hay atajos.
-
El Dr. Lloyd-Jones proporciona 4 principios sobre el Evangelio: 1) Puede ser definido. No es vago. 2) Está basado en autoridad - la enseñanza de los apóstoles. 3) Está basado en hechos históricos - la vida de Cristo. 4) Es inmutable pero nos cambia al darnos una nueva perspectiva y poder.
-
El Dr. Lloyd-Jones dice que el Evangelio da una visión de la vida que nos permite enfrentar las dificultades con gozo y triunfo. Nos da poder a través de la fe en la verdad.
-
El Dr. Lloyd-Jones concluye reenfatizando que el consuelo viene a través de creer el mensaje del Evangelio, no directa o automáticamente. Debemos conocer los fundamentos de la fe.
Sermon Q&A
Dr. Martyn Lloyd-Jones sobre 2 Timoteo 1:12 - Preguntas y Respuestas
¿Cuál es el versículo clave en el que se enfoca el Dr. Martyn Lloyd-Jones en este sermón?
El Dr. Lloyd-Jones se enfoca en 2 Timoteo 1:12: "Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me avergüenzo, porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día." Este versículo sirve como introducción a los grandes temas que el apóstol Pablo desarrolla a lo largo del capítulo.
¿Cómo define el Dr. Lloyd-Jones el problema principal abordado en el sermón?
El problema principal abordado es "cómo vivir, cómo vivir de manera victoriosa... cómo enfrentar la vida con todas sus incertidumbres y problemas asociados, y aun así triunfar y prevalecer." Lloyd-Jones enfatiza que esta es la gran búsqueda de la humanidad - cómo dominar la vida en lugar de ser dominado por ella, y cómo enfrentar las dificultades de la vida mientras se mantiene el triunfo.
¿Qué dice el Dr. Lloyd-Jones que es diferente entre el estoicismo y el cristianismo?
Lloyd-Jones explica que el estoicismo es una filosofía de resignación y "aguantarse" - es negativa, enseñando a las personas a mantener el equilibrio al no estar ni muy felices ni muy tristes. El estoico se niega a ceder pero nunca se regocija verdaderamente. El cristianismo, en contraste, es positivo y triunfante. No solo ayuda a las personas a soportar dificultades; les permite regocijarse en medio de las tribulaciones. El cristiano puede cantar alabanzas a medianoche en prisión, como lo hicieron Pablo y Silas, mientras que el estoico apenas puede "resistir" sin caer.
¿Qué ejemplo usa el Dr. Lloyd-Jones para ilustrar la verdadera respuesta cristiana a la tragedia?
Comparte la historia de H.G. Spafford, quien perdió a sus cuatro hijas en un naufragio y su riqueza en una quiebra bancaria. En lugar de simplemente soportar estas tragedias con resignación estoica, Spafford escribió el himno "Cuando la Paz Como un Río" con la poderosa línea "Sea lo que sea mi suerte, Tú me has enseñado a decir: Todo está bien, todo está bien con mi alma." Esto demuestra la respuesta cristiana positiva y triunfante ante la tragedia, no simplemente soportándola sino encontrando gozo y paz genuinos a pesar de ella.
¿Por qué dice el Dr. Lloyd-Jones que no podemos explicar la actitud de Pablo como simplemente debido a su temperamento?
Lloyd-Jones argumenta que Pablo no era naturalmente optimista sino que era "un pesimista natural" y "un hombre muy sensible" que podía "desanimarse fácilmente." Cita ejemplos donde Pablo admitió tener "temores por dentro" y venir a Corinto "con debilidad, temor y mucho temblor." Esto prueba que la actitud triunfante de Pablo no provenía de su temperamento natural sino del poder transformador del evangelio, que puede obrar en personas de cualquier temperamento.
¿Qué error fundamental identifica el Dr. Lloyd-Jones en cómo las personas buscan consuelo del cristianismo?
Identifica el error de tratar de obtener el consuelo cristiano sin convertirse en cristiano. Afirma enfáticamente: "El cristianismo nunca da consuelo directo. Nunca conocerás el consuelo y la consolación de las escrituras y del evangelio hasta que creas el evangelio." Lloyd-Jones explica que las bendiciones del cristianismo son subproductos de la fe, no algo que se pueda obtener directamente o separado de abrazar primero la verdad del evangelio.
¿Qué dice el Dr. Lloyd-Jones sobre la confusión moderna respecto a la definición del cristianismo?
Lloyd-Jones critica la noción moderna de que el cristianismo es "algo vago y nebuloso" o "solo algún espíritu vago" que "no puede ser definido." Refuta la idea de que "el cristianismo se contagia, no se enseña" o que es "nada más que amor y bondad." En cambio, insiste en que el cristianismo es algo específico que "puede ser expresado en proposiciones" - tiene un contenido definido, "un cuerpo de doctrina" que puede ser enseñado, contrastado con el error, y debe ser guardado.
¿En qué dice el Dr. Lloyd-Jones que se basa el cristianismo?
Explica que el cristianismo se basa en: 1) La autoridad de los apóstoles ("aquella buena cosa que has oído de mí"); 2) Eventos y hechos históricos ("ahora manifestado por la aparición"); y 3) Un cuerpo específico de doctrina que puede ser definido, defendido y transmitido. Enfatiza que el cristianismo no es meramente una filosofía sino que está fundamentado en realidades históricas y enseñanza apostólica.
¿Cómo describe el Dr. Lloyd-Jones la verdadera prueba de cualquier enseñanza o filosofía?
Lloyd-Jones afirma que "la prueba de cualquier enseñanza o filosofía con respecto a la vida, en último análisis es esta: ¿Funciona? ¿Te ayuda? ¿Realmente hace una diferencia?" Además especifica que la verdadera prueba es si una enseñanza ayuda en "toda eventualidad concebible" - incluyendo la muerte, el sufrimiento y la pérdida. El cristianismo pasa esta prueba porque permite el triunfo en todas las circunstancias.
¿Qué dice el Dr. Lloyd-Jones sobre la singularidad del evangelio cristiano?
Afirma que el evangelio "no se pone en serie con otras enseñanzas ni con otras religiones. Dice que es absolutamente único." Cita las palabras de Pedro de que "no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos." Lloyd-Jones mantiene que el reclamo del cristianismo de ser único no es arrogancia si es verdadero, y la evidencia de su verdad es su poder para transformar vidas sin importar las circunstancias.
Otros Sermones
Dr. Martyn Lloyd-Jones
El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.