Porque Él nos amó primero
Un sermón Lucas 7:36-50
Predicado originalmente 19 de septiembre de 1954
Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".
Escritura
36Y le rogó uno de los Fariseos, que comiese con él. Y entrado en casa del Fariseo, sentóse á la mesa.
37Y he aquí una mujer que había sido pecadora en la ciudad, como entendió que estaba á la mesa en casa de aquel Fariseo, trajo un alabastro …
Descripción del Sermón
Existe una diferencia entre conocer a Jesús y simplemente saber cosas acerca de Él. En este sermón sobre Lucas 7:36-50 titulado "Porque Él nos amó primero", el Dr. Martyn Lloyd-Jones examina esta declaración al observar la vida de Simón el fariseo. Jesús fue invitado a cenar con Simón, pero Simón no había creído que Jesús era el Mesías, el Hijo de Dios. Esto es diferente a la mujer que lava los pies de Jesús con su cabello y lo unge. Ella es una pecadora que reconoce a Jesús por quien es y lo trata como tal. Aquellos que saben que son los mayores pecadores son impulsados a venir y adorar a los pies de Jesús, mientras que aquellos como Simón que no se someten a Cristo Jesús como Señor de sus vidas están ignorando la única fuente de perdón. Esto es porque la verdadera religión tiene a Cristo en el centro. Es una que se preocupa por amar a Dios y a otros porque han sido transformados y hechos nuevos en Cristo Jesús. Se ven a sí mismos por quienes son y vienen a Cristo para salvación y limpieza de todo pecado e injusticia. Es la ley de Dios la que impulsa a los pecadores a ver su necesidad de salvación y los lleva a Jesucristo, quien es el único que puede salvar a los pecadores del juicio y la condenación.
Desglose del Sermón
- La prueba definitiva de nuestra profesión cristiana es el amor.
- La prueba de nuestro amor se evidencia en nuestra vida, o si se quiere, en nuestras acciones.
- ¿Qué es lo que produce este amor? La prueba de nuestra profesión es el amor. Mostramos la realidad del amor en nuestras acciones. Sí, pero ¿qué es lo que produce el amor?
- Lo primero es el reconocimiento de quién es Él.
- Lo segundo que siempre produce amor es la conciencia y el reconocimiento de nuestra propia pecaminosidad.
Sermon Q&A
Entendiendo el Sermón del Dr. Lloyd-Jones sobre el Amor a Cristo
¿Cuál es el mensaje central del sermón del Dr. Martyn Lloyd-Jones?
El Dr. Lloyd-Jones enfatiza que el aspecto más importante del cristianismo es nuestra relación personal con Jesucristo. Él declara: "Nuestro mayor peligro, probablemente para todos nosotros, es olvidar a la persona. Y mientras nos interesamos en muchas cosas y en muchas verdades acerca de Él, olvidamos a la persona misma." El sermón se centra en cómo nuestra relación con Cristo, particularmente nuestro amor por Él, es la prueba definitiva del cristianismo genuino, usando el contraste entre Simón el fariseo y la mujer pecadora en Lucas 7:36-50 como su principal ilustración.
¿Cómo contrasta el Dr. Lloyd-Jones a Simón el fariseo con la mujer pecadora?
El Dr. Lloyd-Jones contrasta estas dos figuras destacando sus diferentes relaciones con Jesús:
Simón el fariseo: - Tenía un interés intelectual y distante en Jesús - Era formal, frío y mantenía distancia - No mostró la hospitalidad apropiada (sin agua para los pies, sin beso, sin aceite) - Tenía una relación superficial con Cristo - Carecía de verdadero entendimiento de quién era Jesús
La mujer pecadora: - Tenía una relación personal e íntima con Jesús - Mostraba calidez, pasión y abandono - Lavó Sus pies con lágrimas, los secó con su cabello, los besó y los ungió - Demostró profunda devoción y gratitud - Reconoció tanto su pecaminosidad como la grandeza de Cristo
¿Qué identifica el Dr. Lloyd-Jones como la prueba de nuestro amor por Cristo?
Según el Dr. Lloyd-Jones, "La prueba de nuestro amor se evidencia por nuestras vidas, si quieren, por nuestras acciones." Explica que el verdadero amor por Cristo naturalmente se expresará de varias maneras:
- En palabras - hablando de Él, a Él y contando a otros sobre Él
- En acciones - sirviéndole con devoción y abandono
- En obediencia - "el hombre que realmente ama al Señor está ansioso por encima de todo de agradarle" guardando Sus mandamientos
- En motivos - haciendo todo por Su causa y Su gloria, no por interés propio
Él enfatiza que el amor no puede contenerse sino que debe manifestarse externamente, como se ve en las acciones de la mujer hacia Jesús.
¿Qué crea o produce este amor por Cristo, según el sermón?
El Dr. Lloyd-Jones identifica dos factores clave que producen amor por Cristo:
-
La realización de quién es Cristo verdaderamente - entender que Él es "el Señor de Gloria," el Hijo de Dios que vino a la tierra. Aquellos que reconocen apropiadamente la identidad de Cristo naturalmente le ofrecen devoción y adoración.
-
Una conciencia de nuestra propia pecaminosidad - "La medida de la altura de tu amor es tu comprensión de la profundidad de tu pecado." Las personas que entienden su verdadera condición pecaminosa y el gran perdón que han recibido aman a Cristo más profundamente.
Como Lloyd-Jones declara: "Es la realización de nuestra pecaminosidad... seguida por una realización de la grandeza de su amor" lo que produce esta devoción a Cristo.
¿Cómo explica el Dr. Lloyd-Jones el principio de "amar mucho" versus "amar poco"?
El Dr. Lloyd-Jones explica la declaración de Jesús de que "sus muchos pecados le han sido perdonados, porque amó mucho; pero aquel a quien se le perdona poco, poco ama" (Lucas 7:47). Aclara que esto no significa que las personas que cometen más pecados externos tienen una ventaja. Más bien:
- El pecado debe ser juzgado no meramente por acciones sino por el entendimiento de la santidad de Dios
- Aquellos que tienen un entendimiento más profundo de la santidad de Dios ven más claramente la profundidad de su propia pecaminosidad
- Aquellos que reconocen la magnitud de su perdón responden con mayor amor
- No se trata de la cantidad de pecados sino de la calidad del entendimiento del pecado y el perdón
Señala que incluso las personas que han llevado "vidas ejemplares" pueden ser profundamente conscientes de su pecaminosidad cuando han "llegado cerca de la santidad de Dios," como Isaías quien declaró "soy hombre de labios inmundos" cuando fue confrontado con la santidad de Dios.
¿Por qué cree el Dr. Lloyd-Jones que este mensaje es tan importante para sus oyentes?
El Dr. Lloyd-Jones presenta este mensaje como vitalmente importante porque:
- Aborda "el asunto más importante de todos en conexión con la religión y nuestra fe cristiana"
- Fuerza el autoexamen sobre nuestra verdadera relación con Cristo
- Confronta el peligro de sustituir el interés intelectual o las creencias ortodoxas por el amor personal
- Nos recuerda que Jesús es "sensible a nuestra respuesta hacia Él" y nota cómo nos relacionamos con Él
- Nuestro destino eterno depende de conocer verdaderamente a Cristo: "Llegará un día en la vida de cada uno de nosotros cuando nada importará sino esto"
Advierte que muchos pueden estar interesados en el cristianismo intelectual o doctrinalmente mientras pierden la relación personal que constituye el verdadero cristianismo.
Otros Sermones
Dr. Martyn Lloyd-Jones
El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.