El Camino de la Oración
Un sermón Hebreos 10:19-22
Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".
Escritura
19Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el santuario por la sangre de Jesucristo,
20Por el camino que él nos consagró nuevo y vivo, por el velo, esto es, por su carne;
21Y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios,
22Lleguémonos con corazón …
Descripción del Sermón
¿Qué papel juega la oración en la vida cristiana? Los cristianos pueden sorprenderse por la cantidad de dificultades y pruebas que enfrentan. Quizás cuando confiaron en Jesús para su salvación, tenían la impresión de que todos los aspectos negativos de la vida desaparecerían. Pero hay esperanza. En este sermón sobre Hebreos 10:19-22 titulado "El Camino de la Oración", el Dr. Martyn Lloyd-Jones proclama que Jesús prometió que junto con el aumento de las pruebas, Sus seguidores tendrán Su poder y protección para perseverar en tiempos difíciles. El poder y la protección se acceden a través de la oración. Esto se encuentra en la carta a los Hebreos como un ejemplo para animar a los creyentes a orar durante las pruebas. El Dr. Lloyd-Jones proporciona tres características bíblicas que deberían ser consistentes en la forma en que los cristianos oran. Primero, deben orar con confianza en la capacidad de Dios para manejar las peticiones. Segundo, deben tener una conciencia limpia ya que la oración es entrar en la presencia de Dios. Tercero, los cristianos deben ser sinceros con Dios. No tiene sentido retener ni siquiera el uno por ciento de sí mismos, ya que deben estar dispuestos a someterse por completo a Él y a Su plan soberano. Escuche mientras el Dr. Lloyd-Jones ayuda al creyente a aplicar estas características de la oración piadosa en sus vidas. La única manera de mantenerse firme en la persecución es mirar a Jesús, el autor y consumador de su fe.
Desglose del Sermón
-
El sermón comienza expresando gratitud por la oportunidad de predicar el evangelio. El Dr. Lloyd-Jones reconoce que es solo un siervo exponiendo las verdades de las escrituras.
-
El Dr. Lloyd-Jones lee Hebreos 10:19-22, que trata sobre la oración y entrar en la presencia de Dios.
-
El sermón está dirigido a cristianos hebreos que se han desanimado y tienen dudas en su fe. El Dr. Lloyd-Jones quiere animarlos en la oración.
-
El Dr. Lloyd-Jones pregunta si nos damos cuenta de las dificultades en la oración. Algunas enseñanzas presentan la oración como algo simple, pero el Nuevo Testamento muestra que es difícil.
-
La primera dificultad es "entrar al Lugar Santísimo" - entrar en la presencia de Dios. Dios es santo, justo y recto. ¿Cómo podemos entrar en Su presencia?
-
La segunda dificultad es "una mala conciencia" que nos condena y nos recuerda nuestros pecados. Nuestra conciencia nos acusa delante de Dios.
-
La tercera dificultad es "tener nuestros cuerpos lavados con agua pura" que representa la contaminación del pecado - nuestra naturaleza pecaminosa. Somos inmundos delante de Dios.
-
Estas dificultades parecen hacer imposible la oración. ¿Cómo podemos superarlas? Necesitamos sinceridad o un "corazón verdadero" pero eso no es suficiente.
-
La solución es el "camino nuevo y vivo" que Jesús consagró para nosotros a través de Su carne. Esta es la encarnación y crucifixión de Cristo.
-
La encarnación - Jesús haciéndose carne - es el fundamento. La crucifixión - Su cuerpo quebrantado y sangre derramada - es el camino del perdón. Este es el corazón del evangelio.
-
Este camino nuevo y vivo es adecuado y suficiente. Resuelve todos los problemas - nos permite enfrentar a Dios, responde a la ley, silencia nuestra conciencia y vence las acusaciones del diablo.
-
Podemos morar en la luz de Dios a través del amor eterno de Cristo. Las dificultades son reales pero vencidas en Jesús. Debemos andar en el camino nuevo y vivo, mirando a Jesús.
-
El Dr. Lloyd-Jones termina en oración, agradeciendo a Dios por Su amor en Cristo y pidiendo iluminación para ver el camino nuevo y vivo. Ora para que la gracia y la comunión continúen con ellos.
Sermon Q&A
Preguntas y Respuestas del Sermón sobre la Oración del Dr. Martyn Lloyd-Jones
¿Cuáles son las principales dificultades en la oración según el Dr. Martyn Lloyd-Jones?
Según el Dr. Lloyd-Jones, hay tres dificultades principales en la oración: Primero, orar significa entrar en "el lugar santísimo" - la presencia misma del Dios vivo, lo cual es algo tremendo y asombroso porque Dios es "un fuego consumidor". Segundo, enfrentamos el problema de "una conciencia malvada" que nos condena y nos recuerda nuestros pecados cuando intentamos orar. Tercero, luchamos con "la contaminación del pecado" - no solo los actos culpables que hemos cometido sino la naturaleza corrupta dentro de nosotros que nos hace desear cosas pecaminosas en primer lugar.
¿Cómo contrasta el Dr. Lloyd-Jones el "nuevo y vivo camino" con la antigua manera de acercarse a Dios?
El Dr. Lloyd-Jones explica que el antiguo camino dependía de sacerdotes humanos que envejecían y morían, requiriendo reemplazo constante. Involucraba sacrificios animales repetidos que solo cubrían el pecado temporalmente. En contraste, el "nuevo y vivo camino" es a través de Jesucristo, quien "permanece para siempre" y "tiene un sacerdocio inmutable". El sacrificio de Cristo se hizo una vez para siempre. Lo llama "vivo" porque Cristo "vive perpetuamente para interceder" por los creyentes, a diferencia del antiguo sacerdocio que cambiaba constantemente debido a la muerte.
¿Qué quiere decir el Dr. Lloyd-Jones cuando habla de necesitar "un corazón verdadero" en la oración?
Cuando el Dr. Lloyd-Jones habla de necesitar "un corazón verdadero" en la oración, se refiere a la sinceridad ante Dios. Enfatiza que "podemos engañarnos a nosotros mismos, podemos engañar a otros, pero no a Dios". Cita las palabras de David que Dios "desea la verdad en lo íntimo" y recuerda a los oyentes que no podemos esconder nada de Dios, quien ve todas las cosas "desnudas y abiertas". No podemos dar a Dios "99% y retener 1%" - debemos ser completamente honestos, abiertos y sinceros en nuestra aproximación a la oración.
¿Cómo se relaciona la encarnación de Cristo con la oración según el sermón?
El Dr. Lloyd-Jones describe la encarnación como el "fundamento" esencial del nuevo camino para acercarnos a Dios en oración. Afirma, "El Hijo eterno de Dios, me preparaste cuerpo. Fue hecho semejante a los hombres. Fue hecho en semejanza de carne de pecado". Lloyd-Jones explica que "el hombre solo había fallado en Adán. Dios solo no puede representarnos. Se necesitan ambos, el Dios hombre, las dos naturalezas en una persona". Esta encarnación era necesaria pero no suficiente - Cristo vino "para morir" y abrir el camino a través de Su sacrificio.
¿Cómo nos permite la sangre de Jesús orar con denuedo según el Dr. Lloyd-Jones?
Según Lloyd-Jones, la sangre de Jesús permite la oración osada porque aborda todos los obstáculos para acercarnos a Dios. Responde a la ley santa de Dios a través de Cristo siendo "el fin de la ley para todo aquel que cree". Silencia nuestra conciencia condenatoria porque "la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado". Derrota las acusaciones de Satanás porque los creyentes pueden "vencerle por la sangre del Cordero". El sufrimiento sustitutivo y sacrificio de Cristo proveen el único camino a Dios - "el camino directo, el nuevo camino, el camino vivo" - dando a los creyentes confianza para "entrar al lugar santísimo" con "plena certidumbre de fe".
¿Cuál dice el Dr. Lloyd-Jones que es la actitud apropiada en la oración?
El Dr. Lloyd-Jones enfatiza que debemos orar "con denuedo, confiadamente seguros, y con esta absoluta certidumbre de fe". Contrasta esto con orar "dudosamente, no con incertidumbre, no con vacilación". Al mismo tiempo, advierte contra acercarse a Dios con "una familiaridad fácil" afirmando que necesitamos "reverencia y temor piadoso". Rechaza la noción de que la oración es simplemente "como respirar" o solo "sentarse en una silla cómoda para relajarse y escuchar a Dios". Más bien, la verdadera oración es entrar en la presencia de Dios con confianza y reverencia, sabiendo que venimos a través de la mediación de Cristo.
¿Cómo aborda el Dr. Lloyd-Jones las acusaciones de Satanás en la vida de un cristiano que ora?
El Dr. Lloyd-Jones reconoce que Satanás actúa como "el acusador de los hermanos" que "nos sigue a todas partes y nos persigue, y se burla de nosotros, y levanta nuestros pecados pasados, y nos horroriza". Sin embargo, los creyentes pueden responder a las acusaciones de Satanás a través de "la sangre del Cordero y por la palabra de su testimonio". Lloyd-Jones cita a John Newton, animando a los creyentes a usar a Cristo como "mi escudo y escondedero" donde "puedo enfrentar a mi feroz acusador y decirle que tú has muerto". El mensaje central es que Satanás no puede vencer la obra consumada de Cristo a favor de los creyentes.
¿Qué sugiere el Dr. Lloyd-Jones que es el propósito último de la oración?
A lo largo del sermón, el Dr. Lloyd-Jones indica que el propósito último de la oración es la comunión con Dios. Lo describe como "entrar en la presencia de Dios" donde podemos "hablar con Dios con confianza como su padre, sabiendo que es aceptado, sabiendo que es amado con amor eterno". La meta no es meramente obtener cosas de Dios sino disfrutar la relación con Él. La oración permite a los creyentes "morar con la luz eterna a través del amor eterno" a pesar de la limitación humana y la pecaminosidad, lo cual es posible solo a través de Cristo.
Predicación Itinerante
Dr. Martyn Lloyd-Jones
El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.