El Poder de la Oración
Un sermón Hebreos 10:19-22
Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".
Escritura
19Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el santuario por la sangre de Jesucristo,
20Por el camino que él nos consagró nuevo y vivo, por el velo, esto es, por su carne;
21Y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios,
22Lleguémonos con corazón …
Descripción del Sermón
¿Por qué es difícil orar? ¿Por qué necesitamos instrucción para orar? En este sermón sobre la oración de Hebreos 10:19-22 titulado "El Poder de la Oración", el Dr. Martyn Lloyd-Jones responde estas preguntas y explica cómo orar a Dios. El Dr. Lloyd-Jones dice que la incertidumbre sobre el fundamento de la fe cristiana afecta la oración y que la oración cristiana es difícil por tres razones: la oración es entrar a la presencia de Dios, tenemos una conciencia acusadora, y nuestros cuerpos están contaminados por el pecado. Respecto al fundamento de la fe cristiana, él dice que sin doctrina verdadera no se puede orar. Uno debe saber que la única manera de orar es a través del nuevo y vivo camino provisto en la cruz. En cuanto a las tres razones por las que la oración es difícil, debemos orar con denuedo al reconocer que fue Dios mismo quien murió en la cruz por nosotros. Debemos lidiar con una conciencia acusadora al reconocer que somos pecadores pero que esos pecados ya recibieron castigo y fueron puestos sobre el Cordero de Dios. Debemos lidiar con las contaminaciones luchando contra el pecado a través de la nueva naturaleza que recibimos en Cristo. Finalmente, debemos lidiar con el diablo recordando que Cristo murió por nuestros pecados. El Dr. Lloyd-Jones concluye diciendo "acércate a Él con plena certidumbre de fe y Él te escuchará."
Desglose del Sermón
- Orar significa entrar en la presencia de Dios. Es un privilegio inmenso pero también trae dificultades.
- La primera dificultad es darnos cuenta que estamos ante el Dios santo y eterno. Esto puede hacernos sentir indignos y que la oración es imposible.
- La segunda dificultad es nuestra conciencia acusadora que nos recuerda nuestros pecados e indignidad. Esto puede hacernos sentir que no tenemos derecho a acercarnos a Dios.
- La tercera dificultad es la contaminación del pecado en nuestras vidas y corazones. Somos inmundos e indignos de estar en la presencia de Dios.
- La oración no es fácil ni simple. Necesitamos la ayuda e instrucción de Dios para orar como debemos.
- Podemos orar con confianza y valentía solo a través de Jesús y su sacrificio. Él ha abierto el camino a la presencia de Dios para nosotros.
- El sacrificio de Jesús ha provisto el fundamento para nuestro acceso a Dios. Su encarnación, muerte y resurrección han hecho el camino.
- El sacrificio de Jesús ha consagrado un camino nuevo y vivo para acercarnos a Dios. No es el antiguo camino de sacrificios de animales que nunca limpiaron el pecado.
- Podemos orar con un corazón verdadero, honestidad y sinceridad ante Dios. No necesitamos esconderle nada.
- El sacrificio de Jesús ha respondido a las acusaciones de nuestra conciencia pagando por nuestros pecados. Nuestros pecados han recibido su castigo en él.
- Podemos recibir una nueva naturaleza a través del nuevo nacimiento para ser aptos para la presencia de Dios. Podemos tener corazones limpios y renovados.
- Podemos vencer las acusaciones del diablo confiando en el sacrificio de Jesús y la palabra de Dios. Jesús ha derrotado al diablo.
- La doctrina y la verdad son esenciales para la oración. Sin ellas no podemos orar verdaderamente ni resistir al diablo.
- Debemos continuar orando sin cesar, manteniéndonos firmes en nuestra fe. Entonces tendremos victoria y poder en la oración.
Sermon Q&A
¿Qué Enseñó el Dr. Martyn Lloyd-Jones Sobre los Desafíos de la Oración?
¿Por qué el Dr. Lloyd-Jones describe la oración como difícil en lugar de simple?
Según el Dr. Lloyd-Jones, la oración no es simple ni fácil como algunos sugieren. Él identifica tres dificultades principales en la oración:
-
La oración significa entrar a la presencia misma de Dios - "Teniendo, pues, hermanos, libertad para entrar en el Lugar Santísimo." Esta es una realidad asombrosa que debería abrumarnos con la magnitud de acercarnos al Dios santo.
-
La oración requiere lidiar con una conciencia acusadora - "Teniendo el corazón purificado de mala conciencia." Nuestras propias conciencias nos acusan cuando intentamos orar, haciéndonos sentir indignos de acercarnos a Dios.
-
La oración nos confronta con nuestra contaminación interior del pecado - "Lavados los cuerpos con agua pura." El efecto corruptor del pecado en nuestra naturaleza nos hace sentir inadecuados para la comunión divina.
Como Lloyd-Jones afirma: "En muchos aspectos, la oración es una de las cosas más difíciles en la vida cristiana. Y necesitamos que se nos enseñe a orar."
¿Cuál es el "nuevo y vivo camino" que Lloyd-Jones menciona para acercarnos a Dios en oración?
El Dr. Lloyd-Jones explica que Cristo ha abierto "un nuevo y vivo camino" para que los creyentes se acerquen a Dios en oración:
"Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos."
Este nuevo camino es: - Superior al sistema del antiguo pacto con sus sacrificios de animales y sacerdotes mortales - Permanente en lugar de temporal ("vivo" en lugar de moribundo) - Basado en la encarnación de Cristo ("me preparaste cuerpo") - Consagrado a través de la muerte de Cristo (el derramamiento de Su sangre) - Mantenido por la resurrección y ascensión de Cristo como nuestro eterno Sumo Sacerdote
Lloyd-Jones usa una analogía moderna: "Nos ayuda a entenderlo. Lo que esta gente, ven ustedes, en esencia estaban haciendo era algo así. Aquí estamos hoy en este mundo de autopistas, vías alternas... ¿Qué pensarían de un hombre que ignorara la autopista, la ruta directa, y persistiera en meandrar y perder su tiempo... yendo por los caminos viejos?"
¿Cómo dice Lloyd-Jones que debemos vencer las acusaciones del diablo al orar?
El Dr. Lloyd-Jones enfatiza que podemos vencer las acusaciones del diablo a través de las doctrinas de la salvación, particularmente el sacrificio de Cristo:
"¿Cómo le respondes? Y no puedes responderle excepto en estos términos. El nuevo y vivo camino. Las grandes doctrinas de salvación que se encuentran en la Biblia y especialmente en el Nuevo Testamento."
Cita Apocalipsis: "Ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos."
Lloyd-Jones también cita el himno de John Newton: "Sé tú mi escudo y escondite, que refugiado cerca de tu lado, pueda enfrentar a mi feroz acusador y decirle que tú has muerto."
Como Lloyd-Jones explica: "Esa es la única manera de callar al diablo y silenciarlo. Dile que Cristo ha muerto por ti y quedará sin palabras. Argumentará contigo todo lo que quiera y te ganará en tus argumentos. Pero mencionas la sangre de Cristo y se rinde."
¿Por qué Lloyd-Jones enfatiza la importancia de la doctrina para la oración efectiva?
El Dr. Lloyd-Jones afirma firmemente que la verdadera oración es imposible sin una doctrina sólida. Él dice:
"La idea de que puedes mantener tu vida cristiana independientemente de lo que creas, es negar todo el Nuevo Testamento. Toda la vida cristiana y el vivir en detalle proviene de nuestra creencia central, nuestra fe central. Y si eso se tambalea, todo se tambalea."
Desafía la noción ecuménica popular: "Las personas interesadas en este llamado movimiento ecuménico dicen: 'No debemos discutir doctrina juntos. Eso divide,' dicen, 'pero siempre podemos orar juntos.' Ese es el argumento. Como si la oración fuera simple."
Lloyd-Jones argumenta que solo con un entendimiento correcto de: - El sacrificio expiatorio de Cristo - Nuestra posición en Cristo - Las promesas de Dios para los creyentes - La obra del Espíritu Santo
podemos orar con "libertad" y "plena certidumbre de fe." Como él afirma: "No puedes resistir al diablo sin doctrina, es imposible. Por eso la doctrina es esencial."
¿Qué actitud enseña Lloyd-Jones que debemos tener al acercarnos a Dios en oración?
El Dr. Lloyd-Jones enseña que los creyentes deben acercarse a Dios en oración con:
-
Un corazón sincero - "Acerquémonos con corazón sincero." Esto significa completa honestidad y sinceridad ante Dios, sin ocultar ni esconder nada: "Si en mi corazón hubiese yo mirado a la iniquidad, el Señor no me habría escuchado."
-
Libertad - "Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar." Esto no significa familiaridad casual sino acceso confiado a través de Cristo.
-
Plena certidumbre de fe - "Acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe." Esto significa confianza absoluta en las promesas y provisiones de Dios.
-
Reverencia - Aunque vengamos con libertad, debemos recordar la santidad de Dios: "Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia; porque nuestro Dios es fuego consumidor."
Como Lloyd-Jones resume: "Acerquémonos, pues, y vengamos con libertad al Lugar Santísimo por la sangre de Jesús, este glorioso, nuevo y vivo camino. Vengan a él en plena certidumbre de fe, y él los escuchará, y les responderá, y los hará más que vencedores."
Predicación Itinerante
Dr. Martyn Lloyd-Jones
El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.