La Sociedad Permisiva
Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".
Escritura
Descripción del Sermón
"Toda sociedad humana está llena de pecado, pero no toda sociedad se ha entregado necesariamente a la permisividad. En este sermón titulado 'La Sociedad Permisiva', el Dr. Martyn Lloyd-Jones confiesa su propio cansancio al predicar sobre el tema de la permisividad mientras el mundo a su alrededor se ha degenerado en una sociedad permisiva. Dada la condición humana, el pecado es natural. La persona que peca se siente mal y apologética al respecto, pero aun así lo hace. Por el contrario, la permisividad es antinatural. La sociedad permisiva se deleita en lo que es contrario a la naturaleza y se exalta al hacer lo malo. El predicador lamenta la visión moderna de la humanidad: no es más que un animal controlado por impulsos y deseos. La gente está preocupada por los problemas del mundo, pero ignora los problemas de su propio corazón. El Dr. Lloyd-Jones presenta una breve historia de la permisividad en la sociedad y demuestra que la cultura actual no es nada nuevo. La gran tragedia, explica él, es no aprender del pasado. El cristiano no es alguien que se ha entregado al pecado, sino una nueva creación. Los deseos e impulsos no los gobiernan, sino que ellos gobiernan sus deseos. Anímate, mientras Cristo es manifestado y una vida transformada se hace evidente en el creyente."
Desglose del Sermón
- La sociedad permisiva no es simplemente mala conducta o pecado, sino un desafío deliberado a las leyes y estándares morales. Es anormal y antinatural.
- La sociedad permisiva ha sido promovida por un pequeño grupo de intelectuales, periodistas y psicólogos. La influencia religiosa ha disminuido, permitiendo que estas ideas se propaguen.
- La sociedad permisiva tiene graves consecuencias, incluyendo la infelicidad, la desintegración familiar y problemas sociales. Conduce al desorden y amenaza el orden social.
- La permisividad no es nueva. Han existido períodos similares de decadencia moral y permisividad en la historia, incluyendo la Roma antigua y la Gran Bretaña del siglo XVIII. Podemos aprender de cómo se abordaron estos casos.
- La cuestión fundamental es cómo vemos la naturaleza humana. La visión permisiva ve a los humanos como animales guiados por el instinto, mientras que la visión cristiana ve a los humanos como hechos a imagen de Dios, con razón y libre albedrío.
- Para enfrentar la permisividad, debemos reafirmar los estándares morales a través de leyes y políticas. Pero el cristianismo también ofrece esperanza mediante el evangelio, que dice que los humanos pueden ser transformados y obtener dominio propio a través de la fe en Cristo.
- El mensaje cristiano trajo cambios positivos en la corrupta y permisiva Corinto antigua. El cristianismo ha avivado sociedades en el pasado y puede hacerlo nuevamente hoy.
Sermon Q&A
¿Existe una respuesta a la sociedad permisiva? El Dr. Martyn Lloyd-Jones explica
¿Cómo define el Dr. Lloyd-Jones la "sociedad permisiva"?
Según el Dr. Lloyd-Jones, la sociedad permisiva no se trata simplemente de conducta incorrecta o pecado. Mientras que el pecado es natural, surgiendo de nuestra constitución y naturaleza, la permisividad representa algo antinatural y anormal. La describe como "un aislamiento de un aspecto de la vida, específicamente el aspecto sexual" que se saca de contexto y se considera como algo en sí mismo. Implica un "desafío deliberado a las leyes", una acción deliberada y un "deleite en hacer lo malo". La caracteriza como un culto que es "contrario a la naturaleza y anormal", que va en contra del pudor natural y la restricción instintiva.
¿Cómo diferencia el Dr. Lloyd-Jones entre pecado y permisividad?
El Dr. Lloyd-Jones hace una clara distinción entre pecado y permisividad. Afirma que "el pecado es, en cierto sentido, natural. Surge de nuestra constitución, nuestra naturaleza. Mientras que lo que estamos discutiendo esta noche realmente no cae bajo la categoría de natural de esa manera". Explica que cuando alguien peca, tiene un sentimiento de que está mal, está algo arrepentido y siente autocondenación. En contraste, la permisividad implica aislar deliberadamente un aspecto de la vida (particularmente el sexo), desafiar las leyes, deleitarse en hacer el mal y exaltar este comportamiento como "lo que hay que hacer".
Según el Dr. Lloyd-Jones, ¿cómo surgió la sociedad permisiva?
El Dr. Lloyd-Jones atribuye el surgimiento de la sociedad permisiva a varios factores:
- La influencia de un pequeño número de personas inteligentes, principalmente periodistas, filósofos y practicantes de tratamiento psicológico
- El evidente declive en la influencia religiosa, la asistencia a la iglesia y el estudio de la Biblia
- La disminución del poder del "punto de vista bíblico" durante el siglo XX, especialmente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial
- La difusión de la filosofía humanista que enseña que cada persona determina su propia moral en lugar de seguir códigos morales establecidos
- Un creciente espíritu anti-ley y anti-disciplina en la sociedad
¿Qué períodos históricos cita el Dr. Lloyd-Jones como ejemplos previos de sociedades permisivas?
El Dr. Lloyd-Jones señala varios períodos históricos como ejemplos de sociedades permisivas anteriores:
- El período de la Regencia (cuando Jorge IV era Príncipe Regente)
- La Restauración de Carlos II en 1660
- La primera parte del siglo XVIII en Gran Bretaña, que describe como "casi tan mala, si no tan mala, como hoy"
- El período justo antes del primer siglo DC (la era romana), que explica era "casi idéntico a lo que son esta noche"
- La decadencia del Imperio Romano, que atribuye a la descomposición moral interna a través de la permisividad
¿Qué identifica el Dr. Lloyd-Jones como el problema fundamental detrás de la permisividad?
El Dr. Lloyd-Jones identifica el problema fundamental como la pregunta "¿Qué es el hombre?" Explica que quienes creen en la permisividad consideran a los humanos meramente como animales - un poco más evolucionados pero aún impulsados por instintos como cualquier otro animal. Esta visión lleva a la conclusión de que los humanos simplemente deberían seguir sus deseos sin restricción.
En contraste, el Dr. Lloyd-Jones presenta la visión bíblica de la humanidad como "única en el universo... creada a imagen y semejanza de Dios". Según esta visión, aunque los humanos tienen instintos corporales como los animales, están destinados a gobernar estos instintos en lugar de ser gobernados por ellos. Cuando las personas rechazan esta visión y se rebelan contra Dios, se convierten en "esclavos de sus propias lujurias, pasiones y deseos".
¿Qué solución de dos partes propone el Dr. Lloyd-Jones para la sociedad permisiva?
El Dr. Lloyd-Jones propone una solución de dos partes para abordar la sociedad permisiva:
-
Primero, aquellos que aún creen en la ley, el orden y la disciplina deben "comenzar a hacerse valer". Argumenta que mientras la mayoría de las personas todavía creen en estos valores, permanecen en silencio mientras los rebeldes son vocales. Esto podría involucrar control legal y legislación, ya que afirma, "Si mi visión del hombre es correcta, el hombre nunca querrá voluntariamente hacer lo correcto. Hará lo que le convenga, lo que es egoísta. Así que hay que controlar al hombre".
-
Segundo, y más importante, señala el mensaje cristiano como la solución definitiva: "Cuando la ley ha hecho todo lo posible y ha fallado, hay algo más que entra que puede tener éxito". Enfatiza que el cristianismo ofrece no solo el perdón a través de Cristo sino también "vida nueva" - una persona puede "nacer de nuevo" y recibir una nueva naturaleza que le permite controlar sus instintos y vivir una vida armoniosa.
¿Cómo explica el Dr. Lloyd-Jones el poder transformador del evangelio cristiano?
El Dr. Lloyd-Jones explica que el poder transformador del evangelio va mucho más allá de la mera moralidad o el buen vivir. El mensaje esencial del cristianismo, dice, "no es meramente el perdón que viene a través de la cruz, sino vida nueva, que un hombre, usando el término bíblico, puede nacer de nuevo".
Describe esta transformación como milagrosa - una persona puede "recibir una nueva naturaleza" y "literalmente tener un nuevo comienzo en la vida". Incluso aquellos en situaciones aparentemente sin esperanza - "drogadictos", "alcohólicos", o cualquiera - "puede convertirse en un ser completamente nuevo, una nueva criatura, un santo". Esta transformación permite que una persona "odie las cosas que amaba y comience a amar las cosas que odiaba".
Para demostrar este poder, cita la carta de Pablo a los Corintios, donde Pablo recuerda a los miembros de la iglesia que una vez fueron fornicarios, idólatras, adúlteros, etc., pero habían sido "lavados", "santificados" y "justificados". Señala que "lo que la filosofía griega en su apogeo no había logrado hacer, la predicación del evangelio del apóstol Pablo lo había logrado" - transformar a las personas de un "pozo de iniquidad" en "santos que adornan la iglesia de Dios".
¿Por qué cree el Dr. Lloyd-Jones que la sociedad permisiva afecta más que solo la moralidad personal?
El Dr. Lloyd-Jones argumenta que la mentalidad permisiva no puede limitarse a un solo ámbito de la vida porque "el hombre es un todo". Afirma, "Si afectas cualquier parte de él de manera muy vital, encontrarás que afectará todo su ser". La actitud permisiva, basada en lo que él llama "lo antinatural y lo anormal", conduce a "un espíritu general de indisciplina y de hecho a la anarquía".
Esto tiene consecuencias más allá de la moralidad personal, afectando:
- La vida familiar - creando dificultades entre esposos y esposas, y padres e hijos
- La vida política - llevando a la corrupción, como sucedió en Roma
- La vida industrial - cuando "la mente de las personas no está en su trabajo" sino "en estas otras cosas"
- La sociedad entera - ya que "todo tu país y toda tu sociedad va a sufrir"
Ilustra este punto con el ejemplo de la caída de Roma, que atribuye no a fuerzas externas sino a la "podredumbre interna" que comenzó con la permisividad moral y eventualmente llevó a la corrupción política y militar.
Predicación Itinerante
Dr. Martyn Lloyd-Jones
El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.