Por Esto Todos Los Hombres Sabrán
Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".
Escritura
Descripción del Sermón
"El Dr. Martyn Lloyd-Jones predicó este sermón titulado 'Por Esto Todos Sabrán...' en la Conferencia de Ministros de la Alianza Evangélica en 1969, enfatizando la importancia de complementar la lectura de teología con la de historia. Animó a evitar ser académicamente abstracto sin aplicar las verdades teológicas a la vida diaria y a observar a los 'generales' en la historia para mantener los 'particulares' de la teología realistas. Escuchen lo que los católicos romanos dijeron sobre el protestantismo. ¿A quién apoyan los hechos? Aprendan sobre las divisiones denominacionales del cristianismo. Si muchas están basadas meramente en comprensión, ¿están justificadas o son pecaminosas? Conozcan los factores que causaron tales divisiones. Escuchen sobre las iglesias nacionales que obstaculizaron la unión protestante y cómo los elementos espirituales fueron sobrescritos por los políticos. Escuchen sobre la historia de Calvino, Lutero, los anabautistas, los presbiterianos y muchos otros. El Dr. Lloyd-Jones discute el episcopado y la tradición, lo esencial y lo no esencial, y la lucha por la unión protestante. Comparte la importancia de la Confesión de Westminster y otras confesiones de fe. Eviten los extremos de la laxitud desenfrenada y el rigor egotista, definan las diferencias entre error y herejía, y atiendan al llamado a ser caritativos."
Desglose del Sermón
- La dificultad para elegir un título para este sermón. El Dr. Lloyd-Jones lucha con elegir un título apropiado que abarque el amplio alcance de la historia de la iglesia que se cubrirá.
- Una oración inicial reconociendo la gloria de Dios y los fracasos de la iglesia. El Dr. Lloyd-Jones comienza con una oración confesando la falta de provecho de la iglesia y sus fracasos en vivir para la gloria de Dios.
- Una cita de Hegel: "De la historia aprendemos que no aprendemos nada de la historia". El Dr. Lloyd-Jones introduce esta cita para argumentar que los cristianos deberían aprender de la historia.
- La Biblia enseña que debemos aprender de la historia. El Dr. Lloyd-Jones cita ejemplos de Salmos y Hechos demostrando que debemos aprender de la historia.
- La iglesia estuvo unida hasta la Reforma. El Dr. Lloyd-Jones ofrece una visión general de cómo la iglesia en Occidente estuvo unida bajo la iglesia católica romana hasta la Reforma Protestante.
- La Reforma condujo a muchas divisiones. El Dr. Lloyd-Jones nota cómo la Reforma llevó a muchas divisiones entre grupos como luteranos, reformados y anabautistas, así como divisiones dentro de estos grupos.
- Los protestantes fueron acusados de cisma. El Dr. Lloyd-Jones dice que los protestantes fueron acusados de cisma por los católicos romanos debido a estas divisiones.
- Los hechos parecen respaldar la acusación de cisma. El Dr. Lloyd-Jones admite que las divisiones parecen respaldar la acusación de cisma contra los protestantes.
- La iglesia católica romana también tuvo divisiones. El Dr. Lloyd-Jones argumenta que la iglesia católica romana no puede hacer esta acusación dado su propia historia de divisiones y cismas.
- La división de Roma fue justificada pero otras divisiones fueron pecaminosas. El Dr. Lloyd-Jones dice que la separación de Roma en la Reforma fue justificada pero las divisiones subsiguientes fueron pecaminosas y culpables.
- Todos los grupos buscaron unidad pero aun así se dividieron. El Dr. Lloyd-Jones nota la ironía de que a pesar de buscar unidad, los grupos aún se dividieron entre sí.
- Las iglesias nacionales fueron causa de división. El Dr. Lloyd-Jones argumenta que las iglesias nacionales llevaron a los grupos a pensar localmente en lugar de buscar una unidad más amplia.
- Las características nacionales fueron causa de división. El Dr. Lloyd-Jones dice que las diferencias en características y temperamentos nacionales contribuyeron a las divisiones.
- La política fue una causa mayor de división. El Dr. Lloyd-Jones identifica la política como un impulsor principal de divisiones, especialmente la relación entre iglesia y estado.
- Definir los fundamentos causó división. El Dr. Lloyd-Jones dice que la dificultad para determinar qué creencias eran esenciales o no esenciales llevó a divisiones.
- La tradición y las confesiones causaron división. El Dr. Lloyd-Jones argumenta que la estricta adherencia a la tradición y confesiones históricas contribuyó a las divisiones.
- Tenemos una oportunidad para la unidad hoy. El Dr. Lloyd-Jones cree que los cristianos de hoy tienen una oportunidad para la unidad que generaciones pasadas no tuvieron.
- Debemos rechazar las iglesias nacionales. El Dr. Lloyd-Jones argumenta que las iglesias nacionales deben ser rechazadas en favor de iglesias dentro de una nación cooperando.
- Debemos determinar las creencias esenciales y no esenciales. El Dr. Lloyd-Jones dice que determinar un balance entre la laxitud y el rigorismo en definir creencias esenciales y no esenciales es necesario para la unidad.
- Permanece una amplia división entre las visiones protestante/evangélica y católica. El Dr. Lloyd-Jones ve una amplia división entre las visiones inclusivas católicas de la iglesia y las visiones exclusivas evangélicas.
- No debemos estar atados a la tradición o confesiones históricas. El Dr. Lloyd-Jones advierte contra la adherencia estricta a la tradición y confesiones históricas, argumentando que deben ser reexaminadas.
- Los presbiterianos americanos modificaron la Confesión de Westminster. El Dr. Lloyd-Jones cita a los presbiterianos americanos modificando la Confesión de Westminster como un ejemplo a seguir.
- Citas argumentando por la unidad a pesar de las diferencias. El Dr. Lloyd-Jones comparte citas de los puritanos argumentando por la unidad a pesar de diferencias en aspectos no esenciales.
- Una propuesta para la unidad de 1654. El Dr. Lloyd-Jones comparte una propuesta de 1654 delineando 16 fundamentos para la unidad entre protestantes. Argumenta que esto aún podría proveer una base para la unidad hoy.
- Una oración final por la guía, perdón y unidad de Dios. El Dr. Lloyd-Jones cierra con una oración pidiendo a Dios por guía, perdón y eventual unidad de Su pueblo.
Sermon Q&A
Lloyd-Jones on Church Unity: Historical Lessons for Today
What historical factors contributed to the divisions within Protestantism after the Reformation?
According to Dr. Lloyd-Jones, several key factors contributed to the divisions within Protestantism following the Reformation:
-
The idea of national churches - As the Reformation took place independently in different nations, churches tended to form along national lines, creating natural divisions.
-
National characteristics - Different temperaments and cultural traits influenced how different peoples approached church matters. For example, the English tended to dislike rigid definitions and preferred compromise, while the Scots liked precise theological definitions.
-
Politics - Political considerations heavily influenced church decisions. Luther feared the Anabaptists would undermine the Reformation politically; Elizabeth I shaped the Church of England based largely on political concerns.
-
Individual temperaments - The personalities of key leaders like Luther, with his explosive nature, affected how divisions developed.
-
Tradition and resistance to change - This was particularly evident in debates over episcopacy, which became "the rock at which they all struck."
-
Disagreements over fundamentals versus non-essentials - Churches divided over what constituted essential doctrine versus secondary matters.
How does Dr. Lloyd-Jones view the historical divisions between Roman Catholics and Protestants versus divisions within Protestantism?
Dr. Lloyd-Jones makes a clear distinction between these two types of divisions:
"The division between Roman Catholic and Protestant I am prepared to defend to the death. But the other divisions I am prepared to assert were sinful, that they were manifestations of sism, and that rarely they were guilty. And we are guilty in the sight of God."
He views the Protestant break from Rome as biblically necessary and justified, but sees the subsequent divisions among Protestants as tragic failures that damaged the testimony of the church. He notes that these divisions occurred despite the fact that most Protestant leaders at the time desired comprehension and unity.
What example does Lloyd-Jones give of a tragic division within Protestantism?
The most striking example Lloyd-Jones provides is the division between Lutherans and the Reformed tradition over the Lord's Supper. At the Colloquy of Marburg in 1529, Luther and Zwingli agreed on 14 out of 15 doctrinal points, but divided over their understanding of Christ's presence in communion.
Luther insisted on his view of consubstantiation, famously writing "This is my body" on the table. Lloyd-Jones calls this "one of the great tragedies in the history of the Church" and quotes a Puritan who said this division had "given religion since the last reformation thereof a greater blow than all the thunderbolts of Rome together."
Poignantly, Lloyd-Jones notes that Luther near the end of his life, after reading Calvin on the Lord's Supper, told Melanchthon: "In this matter of the sacrament, we have gone much too far. I will commend the thing to the Lord. Do something after my death." But by then, the division had hardened beyond repair.
What solution does Lloyd-Jones propose for evangelical unity today?
Dr. Lloyd-Jones proposes several key steps toward evangelical unity:
-
Abandon the idea of a national church - Churches in a country can work together, but the concept of a single established national church should be rejected.
-
Define fundamentals properly - Avoid both "unrestrained laxity" and "egotistical rigor" by identifying the truly essential doctrines.
-
Don't be bound by tradition - Even historic confessions of faith should be viewed as "subordinate standards" that can be modified, as American Presbyterians did with the Westminster Confession.
-
Distinguish between error and heresy - Not all theological mistakes are grounds for division.
-
Consider adopting the 16 fundamental articles of faith - Lloyd-Jones references a list created in 1654 by John Owen, Thomas Goodwin and others that defined the essential doctrines that could serve as a basis for Protestant unity.
As Lloyd-Jones concludes: "In things essential, unity; in things indifferent, liberty; in all things charity."
What opportunity does Lloyd-Jones believe exists for evangelical Christians today?
Lloyd-Jones believes that evangelical Christians in his day faced "an opportunity such as the church has not had since the Protestant Reformation." He argues that modern Christians are "in an altogether better and more advantageous position than our forefathers were in the 16th and the 17th centuries" because:
- Politics is no longer the dominating factor it once was
- Nationalism has declined in favor of more international thinking
- There is increased interest in ecumenism and church unity
- There is "a new freedom of maneuver" which previous generations didn't have
Lloyd-Jones challenges his audience to have "the same burning desire for protestant evangelical unity as Calvin" did, noting that "division in the church is a scandal" and "sism is a deadly sin." He believes that if modern evangelicals can learn from history and avoid the mistakes of their forefathers, they can achieve the Protestant unity that eluded previous generations.
Predicación Itinerante
Dr. Martyn Lloyd-Jones
El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.