MLJ Trust Logo Image

© 2025 MLJ Trust

Sermón #PP11

Forma del Sermón

Una Conferencia sobre la Estructura del Sermón

Nota: para ver subtítulos en otros idiomas, navegue a la configuración en el reproductor de YouTube y seleccione un idioma en "Subtítulos/CC".

Escritura

Varios

Descripción del Sermón

La forma del sermón debe reflejar el objetivo de cualquier sermón. La forma es mostrar el contexto original, el significado de un pasaje y aplicarlo a la vida actual. En este sermón titulado "La Forma del Sermón", el Dr. Martyn Lloyd-Jones analiza los bosquejos, los puntos principales del sermón, el lugar e importancia de los encabezados, y el equilibrio entre el sermón escrito y el extemporáneo. Primero, advierte contra el profesionalismo. Demasiados sermones han sido arruinados por el vano intento de manipular ideas para ajustarlas a un bosquejo ingenioso. La forma es importante, pero nunca debe volverse más importante que el sermón mismo. Cada punto debe surgir inevitablemente del texto. El Dr. Lloyd-Jones luego aborda la tradición de escribir un sermón, tratando sus beneficios y sus peligros. Finalmente, trata el tema del uso de citas en los sermones. Su preocupación radica en la motivación detrás de tal práctica. El predicador nunca debe preocuparse por aparentar erudición o intelectualismo. El sermón siempre debe prepararse para un grupo mixto de personas, ayudando a todos en la congregación. Por lo tanto, las nociones excesivamente académicas deben evitarse. Escuche mientras el Dr. Lloyd-Jones instruye a sus estudiantes sobre la importancia de la forma, contenido y estructura del sermón.

Desglose del Sermón

  1. Orar por la bendición y guía de Dios antes de comenzar el proceso de preparación del sermón. Pedir sabiduría, claridad y la capacidad de comunicar la verdad.
  2. Determinar el mensaje principal o tema del pasaje. Identificar el versículo clave que captura el punto principal.
  3. Explicar el contexto original y la aplicación del pasaje. Mostrar cómo se aplicaba a la audiencia inicial. Luego demostrar cómo contiene principios eternos que se aplican hoy.
  4. Proporcionar referencias cruzadas de otras partes de las Escrituras que refuercen el mensaje principal. Esto demuestra que el mensaje es consistente en toda la Biblia.
  5. Decidir la estructura y forma del sermón. Determinar la mejor manera de organizar el material para comunicarse con la congregación. Tomar tiempo para pensarlo bien.
  6. Consultar comentarios bíblicos para asegurar que la interpretación del pasaje y el mensaje principal sean precisos. Obtener información de otras fuentes.
  7. Dividir el contenido en puntos principales que fluyan en una progresión lógica. Los puntos deben surgir naturalmente del texto. No forzar divisiones artificiales.
  8. Determinar si escribir el sermón completo o solo preparar un bosquejo. Considerar las fortalezas propias y las necesidades de la congregación. Una combinación de ambos enfoques puede ser efectiva.
  9. Si se escribe el sermón, evitar un estilo demasiado ornamentado. No dejar que la calidad literaria opaque el mensaje. El sermón no debe ser una obra de arte sino un medio para comunicar la verdad.
  10. Ser cuidadoso con el uso de citas. Usarlas solo cuando sean la forma inevitable o perfecta de expresar algo. No depender de ellas ni usarlas para parecer erudito. Deben apoyar el mensaje general.
  11. Evitar razonamientos demasiado complejos para que una audiencia pueda seguir. Si bien el flujo lógico y la argumentación son importantes, no hacerlo tan intrincado que sea difícil de seguir.
  12. Preparar minuciosamente pero evitar la sobrepreparación. Recordar que el sermón es para una congregación diversa, no solo para eruditos. Mantener el mensaje práctico y aplicable.

Sermon Q&A

Dr. Martyn Lloyd-Jones sobre la Preparación de Sermones: Preguntas y Respuestas

¿Cuáles son los pasos clave para preparar un sermón según el Dr. Martyn Lloyd-Jones?

Según el Dr. Lloyd-Jones, los pasos clave en la preparación del sermón incluyen: 1. Descubrir el mensaje principal del texto 2. Expresar este mensaje en su contexto y aplicación original 3. Mostrar que contiene un principio general que siempre es válido 4. Reforzar este principio con pasajes paralelos de la Escritura 5. Mostrar su relevancia para hoy y la congregación inmediata 6. Dividir el mensaje en proposiciones o encabezados 7. Vestir el "esqueleto" con "carne" - desarrollar cada punto completamente 8. Asegurar que el sermón conduzca a un clímax o aplicación

Como él afirma: "Debes proceder a expresar esto en el contexto original... Pero luego continuar mostrando que esto es a la vez la declaración de un principio general que siempre es válido... Luego siempre siento que habiendo hecho eso, es bueno reforzar esto mostrando paralelos en otros lugares de las escrituras."

¿Qué advertencia da Lloyd-Jones sobre las divisiones o encabezados del sermón?

Lloyd-Jones advierte contra varios peligros respecto a las divisiones del sermón: 1. Ser esclavos de tradiciones numéricas (como siempre tener tres puntos) 2. Forzar divisiones que no están naturalmente en el texto 3. Agregar puntos solo por el bien de la completitud 4. Ser demasiado ingenioso o astuto con los encabezados 5. Enfocarse demasiado en la aliteración

Él enfatiza: "Lo importante sobre estos encabezados es que deben estar en tu texto y deben surgir naturalmente de él... Nunca fuerces, nunca fuerces una división. Esta inevitabilidad es lo importante." También advierte: "No seas demasiado ingenioso en esto. No seas demasiado astuto. Esto ha sido una verdadera maldición, creo yo, en la predicación."

¿Qué enseña Lloyd-Jones sobre escribir sermones versus predicar de manera extemporánea?

Lloyd-Jones presenta una visión equilibrada sobre escribir sermones versus predicar de manera extemporánea:

  1. No cree en reglas absolutas sobre este asunto
  2. Señala que grandes predicadores en la historia tenían diferentes enfoques (Spurgeon no escribía sermones; Chalmers los escribía completos)
  3. Él personalmente combinaba ambos métodos, escribiendo un sermón por semana durante sus primeros diez años, típicamente su sermón evangelístico
  4. Cree que lo más importante es preservar la libertad mientras se mantiene el orden

En sus propias palabras: "Lo que creo que siempre es importante es que preserves la libertad. La libertad, este elemento de libertad es muy importante, sin embargo al mismo tiempo debes tener orden, coherencia y demás. Siempre estás en esta posición entre estos dos extremos."

¿Qué dice Lloyd-Jones sobre el uso de citas en los sermones?

Lloyd-Jones da fuertes advertencias sobre el uso de citas en los sermones:

  1. El propósito de las citas no es mostrar erudición o llamar la atención sobre uno mismo
  2. Los predicadores no deberían buscar deliberadamente citas para incluir
  3. Los libros de citas solo deberían usarse para verificar precisión, no como fuentes
  4. Solo usar citas cuando vengan naturalmente a la mente y expresen algo mejor de lo que uno puede
  5. Demasiadas citas se vuelven tediosas para los oyentes y pueden ser ridículas

Él afirma firmemente: "La gente no quiere escuchar una serie de citas. Lo que otros han pensado, ellos han venido a escucharte a ti. Tú eres el hombre de Dios. Has sido llamado al ministerio, has sido ordenado, y ellos quieren escuchar esta gran verdad como viene a través de ti, a través de todo tu ser."

¿Qué peligro advierte Lloyd-Jones respecto al estilo literario de los sermones?

Lloyd-Jones advierte contra un estilo demasiado ornamentado o demasiado literario en la preparación del sermón, señalando:

  1. Demasiada atención a la calidad literaria puede ocultar la verdad en lugar de declararla
  2. El pulimiento de frases y la reescritura pueden convertirse en un obstáculo para la predicación efectiva
  3. Un estilo demasiado ornamentado puede hacer el sermón inaccesible para oyentes ordinarios
  4. La forma siempre debe servir a la sustancia, no dominarla

Él usa el ejemplo de Thomas Goodwin quien luchó con este asunto: "Thomas Goodwin ahora sabía que tenía que predicar a esas criadas tanto como a los demás. Y sabía que estos pasajes purpúreos no solo no significarían nada para esta gente común, sino que incluso podrían ser un obstáculo." Lloyd-Jones concluye: "No con sabiduría de palabras, dice el apóstol, no con palabras persuasivas de humana sabiduría. Qué fácilmente vamos de un extremo al otro."

Sermones: La Predicación y los Predicadores

Dr. Martyn Lloyd-Jones

El Dr. Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue un ministro evangélico galés que predicó y enseñó en la tradición Reformada. Su ministerio principal fue en Westminster Chapel, en el centro de Londres, desde 1939-1968, donde impartió exposiciones de varios años sobre libros de la Biblia como Romanos, Efesios y el Evangelio de Juan. Además de la colección del Fideicomiso MLJ de 1,600 de estos sermones en formato de audio, la mayoría de estas grandes series de sermones están disponibles en forma de libro (incluyendo una colección de 14 volúmenes de los sermones de Romanos), así como otras series como "Depresión Espiritual", "Estudios sobre el Sermón del Monte" y "Grandes Doctrinas Bíblicas". Es considerado por muchos líderes evangélicos de hoy como una autoridad en la verdad bíblica y la suficiencia de las Escrituras.